Escribe: Iván Blume, socio de Cuatrecasas y experto en derecho laboral.
La discusión en torno a la conciliación entre la vida laboral y familiar no ha perdido dinamismo. En el Congreso de la República existen diversos proyectos de ley que buscan incrementar las licencias vinculadas con la maternidad y paternidad, con el objetivo de ofrecer mayores facilidades a las familias trabajadoras. Sin embargo, este efecto inicialmente positivo, podría tener impactos no deseados en el mercado laboral.
LEA TAMBIÉN: ¿Menos días feriados para el 2025?
Este artículo se enfoca en el contenido de estas propuestas legislativas y analiza sus posibles implicancias.
En primer lugar, el Proyecto de Ley No. 1330/2021-CR, propone la modificación de diversas normas vinculadas con la protección de la maternidad y paternidad en el ámbito laboral. Entre los cambios principales se encuentran los siguientes: (i) se refuerza la protección contra el despido nulo vinculado con la maternidad y paternidad, (ii) se establece que ambos cónyuges o miembros de la unión de hecho tengan derecho al goce de la licencia por adopción, (iii) se fomenta el teletrabajo para mujeres gestantes, y (iv) se propone el incremento de la licencia de paternidad de 10 a 15 días, así como un incremento de la licencia para casos especiales, como nacimientos prematuros y partos múltiples.
LEA TAMBIÉN: Perú debe prepararse a un poco probable pedido de renegociación del TLC con EE.UU.
Actualmente, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social ha rechazado las observaciones del Poder Ejecutivo y ha recomendado su aprobación del texto. Considerando esta situación, es previsible que el Congreso de la República apruebe este proyecto.
Asimismo, a inicios de 2025 se presentó el Proyecto de Ley No. 9869/2024-CR, mediante el cual se busca modificar la Ley No. 26644, aumentando la cantidad de días de descanso para la trabajadora gestante de 98 a 180 días. Actualmente, este descanso se divide en 49 días de descanso prenatal y 49 días de descanso posnatal. Sin embargo, con la modificación propuesta, el descanso posnatal se incrementaría a 131 días. Al momento, dicho proyecto de ley se encuentra en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.
LEA TAMBIÉN: Catástrofes: El problema se resuelve reduciendo el riesgo
Ambos proyectos de ley buscan incrementar las licencias vinculadas con la maternidad y paternidad, así como generar una mayor protección contra el despido de madres y padres trabajadores. Sin embargo, es importante reflexionar sobre el impacto que podría generar este tipo de cambios legislativos en caso de ser aprobados. Mientras que el Proyecto de Ley 9869/2024-CR incrementa la licencia de maternidad de 98 días a 180 días, el Proyecto de Ley 1330/2021-CR aumenta la licencia de paternidad de 10 a 15 días.
La licencia de maternidad tiene como objetivo que las mujeres puedan permanecer activas en el mercado laboral, y en la necesidad de proteger la salud de la madre y del recién nacido. En tanto, la licencia de paternidad fomenta la distribución de las responsabilidades familiares y fortalece el vínculo entre el padre y el recién nacido.
LEA TAMBIÉN: Trump y su agenda de dominio: Tecnología, economía y seguridad
Sin embargo, la desproporción en la cantidad de días otorgados podría acentuarse aún más con los cambios propuestos, lo que podría generar un impacto adverso en la contratación de mujeres en términos de acceso al empleo, remuneración y desarrollo profesional. En ese sentido, esta iniciativa legislativa que tendría una intención positiva en favor de las mujeres trabajadoras podría terminar perjudicándolas.
Estos proyectos legislativos nos permiten reflexionar sobre el impacto que puede tener el incremento excesivo de licencias de maternidad, en comparación con la licencia de paternidad. Aunque dichos días son necesarios para conciliar la vida laboral y familiar, es esencial encontrar un equilibrio adecuado en su regulación que evite un efecto negativo no deseado en el empleo femenino.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.