
Escribe: Antonio Cevallos, CEO de BBVA Asset Management
(17 de abril del 2025) Las recientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, sumadas a las nuevas medidas arancelarias anunciadas en diversos bloques económicos, han reavivado una vieja amenaza para los mercados: la guerra de tarifas. El impacto de estas decisiones se refleja en los precios de las materias primas, en la confianza del consumidor, en las exportaciones regionales y en un aumento en la volatilidad de los mercados financieros.
LEA TAMBIÉN: Reportes de sostenibilidad: ¿Por qué no deben verse como una simple rutina?
En este escenario, es natural que los inversionistas se pregunten: ¿cómo proteger sus ahorros sin renunciar al crecimiento? ¿Cómo invertir en medio de un entorno tan cambiante? Desde nuestra experiencia como gestora de fondos mutuos, la respuesta no está en adivinar el siguiente movimiento de Washington o Pekín, sino en prepararse estratégicamente a través de una buena gestión de portafolio.
LEA TAMBIÉN: Invertir en medio de la volatilidad: Lo que hay que saber
Primero, es necesario aclarar: volatilidad no significa necesariamente pérdida. Significa oscilación, incertidumbre, cambios de precio. Para algunos, puede ser una fuente de ansiedad. Para otros, una oportunidad. Lo importante en esta coyuntura es tener una estrategia sólida que nos permita navegar los vaivenes con disciplina.
LEA TAMBIÉN: ¿Tiene solución la informalidad?
Aquí es donde los fondos mutuos cumplen un rol clave. Por definición, un fondo reúne el dinero de muchos y lo invierte en un portafolio diversificado de activos: acciones, bonos, instrumentos globales, monedas, entre otros. Esta diversificación reduce el riesgo individual y permite que el impacto negativo de ciertos eventos se diluya dentro de una estructura más balanceada.
LEA TAMBIÉN: Shock desregulatorio: sin articulación no hay reforma efectiva
Específicamente, las bondades intrínsecas de estos instrumentos los vuelve una excelente opción en estos tiempos:
- Diversificación permanente: Ante una guerra comercial que afecta determinados sectores o regiones, los fondos permiten reducir la exposición a esos focos de riesgo sin necesidad de mover todo el portafolio.
- Gestión profesional: Los fondos están administrados por equipos que monitorean constantemente los mercados y hacen ajustes según las condiciones. Esto le permite al inversionista estar siempre expuesto a una cartera alineada con la coyuntura.
- Liquidez y accesibilidad: A diferencia de otros instrumentos, los fondos mutuos se pueden comprar y vender fácilmente, y están disponibles en soles o dólares según el perfil del inversionista.
Desde BBVA AM, hemos identificado algunas recomendaciones que pueden ser útiles para distintos perfiles en esta coyuntura:
LEA TAMBIÉN: Inseguridad ciudadana: Así afecta a la economia en cuatro aspectos
- Mantener una adecuada asignación de activos: No todo debe estar en acciones, ni todo en renta fija. La clave está en la diversificación y en entender bien el horizonte de cada inversionista.
- Evitar decisiones emocionales: Las salidas precipitadas suelen materializar las pérdidas. Mantenerse invertido con visión de largo plazo ha demostrado ser más rentable, incluso tras períodos de alta volatilidad.
- Evaluar fondos con enfoque global o temático: Por ejemplo, fondos que invierten en tecnología, consumo interno o marcas “fuertes” pueden estar mejor posicionados frente al impacto de las tarifas.
Recordemos también que la inversión inteligente se basa en objetivos personales, no en titulares. Si inviertes para tu retiro en 20 años, las noticias de esta semana no deberían cambiar tu estrategia. Si necesitas liquidez en 6 meses, entonces sí conviene moverse a fondos de menor riesgo como los cash o corto plazo.
LEA TAMBIÉN: Es urgente revisar y reducir el impacto de los descansos laborales: Tres claves según EY
Por ello, insistimos siempre en partir de un diagnóstico claro: ¿Cuál es tu horizonte? ¿Qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir? ¿Qué necesitas lograr con tu inversión?
A partir de esas respuestas, se define la estrategia. Lo demás –la guerra de tarifas, los bancos centrales, la volatilidad diaria– se gestiona dentro del marco de ese plan.
En tiempos como este, los fondos mutuos son una herramienta poderosa para transformar la incertidumbre en estrategia.