"Los defensores de lo que se denomina la “nueva política industrial” insisten en el uso de estas estrategias de sectores ganadores, pero haciendo uso de mayor evidencia respecto a la potencialidad competitiva con base en el nivel de complejidad". (Foto: GEC)
"Los defensores de lo que se denomina la “nueva política industrial” insisten en el uso de estas estrategias de sectores ganadores, pero haciendo uso de mayor evidencia respecto a la potencialidad competitiva con base en el nivel de complejidad". (Foto: GEC)
David Tuesta Cárdenas

¿Qué es una política industrial? En términos simples se puede describir como la puesta en marcha de medidas de amplio espectro dirigidas a apoyar una o varias actividades económicas o geográficas. Detrás de ello se plantean objetivos de defensa y/o de desarrollo, con impactos deseados sobre la producción y la generación de empleos. Algunos más ambiciosos subrayan entre sus metas alcanzar una mayor competitividad. ¿La razón? Es aquí donde este marco conceptual empieza a entrar en problemas, pues si bien suele presentarse como una estrategia en beneficio de la sociedad en su conjunto, en la práctica, lo único objetivo es que se premia a unos pocos.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.