El crecimiento económico es una condición necesaria, aunque no suficiente para el logro del desarrollo económico y social de cualquier nación. El Perú obtuvo altas tasas de crecimiento durante los primeros quince años del presente siglo, en los que el PBI creció en promedio anual 5.3% –periodo 2000-2014–. Esto permitió la mejora de un conjunto de indicadores, entre los que destaca la reducción de la pobreza monetaria que pasó de 50 % a principios del siglo XXI a 22.7 % en el 2014. Durante el mismo periodo, disminuyó la desigualdad, se incrementó la expectativa de vida al nacer, se redujo la mortalidad infantil y aumentó la tasa de finalización de la escuela secundaria en mujeres, entre otros resultados. Todo esto, gracias a la implementación de un modelo económico ortodoxo y alineado con el llamado Consenso de Washington.
Estimado(a) lector(a)
En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.
En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.
Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.
Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.