"Nuestro país carece de una política integral para los cerca de 400,000 jóvenes que anualmente egresan de las escuelas y buscan su adecuada inserción al mercado laboral".
"Nuestro país carece de una política integral para los cerca de 400,000 jóvenes que anualmente egresan de las escuelas y buscan su adecuada inserción al mercado laboral".
Nancy Laos

En noviembre último, el Poder Ejecutivo anunció que elaboraba un proyecto de ley para permitir que los jóvenes que cursen una carrera técnica o universitaria puedan acceder a créditos educativos, con tasas preferenciales, largos periodos de pago y plazos de gracia. Se trataría de un programa dirigido principalmente a jóvenes cuyas familias tengan problemas de acceso al crédito, a quienes se les daría largos años para pagar. De esta manera, los estudiantes podrían financiar sus estudios y pagar el crédito cuando tengan un empleo, coadyuvando o liberando a sus familias de la carga económica que ello implica.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.