
Escribe Daniel Marsano, gerente de Ecosistema de Tipo de Cambio del BCP.
( 16 de mayo del 2025) En lo que va del mes de mayo, el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el sol peruano en el mercado interbancario ha experimentado una volatilidad acotada. El primer día de operación fue el 2 de mayo (después del feriado), cuando cerró en niveles de S/ 3.65. Tocó su punto más bajo el 8 de mayo, alcanzando los S/ 3.635, para luego subir a niveles de S/ 3.687 al momento de la redacción de esta nota.
LEA TAMBIÉN: América Latina en el Nuevo Orden Mundial
El 8 de mayo, las noticias de que Estados Unidos logró un acuerdo comercial con el Reino Unido generaron una primera recuperación en los mercados y mayor optimismo respecto a que EE.UU. retrocedería en su política de aranceles y alcancaría acuerdos con múltiples países. Posteriormente, el 12 de mayo, EE.UU. acordó con China retroceder en el escalamiento de los aranceles mutuamente impuestos durante abril, aunque aún sin llegar a un acuerdo definitivo. Si bien estos eventos recuperaron parcialmente el atractivo del dólar, los mercados ya asumían que ocurriría un desescalamiento de la guerra comercial, lo cual mitigó el impacto en la subida del tipo de cambio.
LEA TAMBIÉN: Bullying laboral: Una realidad silenciosa
El efecto anteriormente mencionado se puede observar en el índice DXY, el cual agrupa el valor del dólar frente a una canasta de otras monedas. Al momento de la redacción de esta nota, el índice ha crecido un 3% desde su punto más bajo en la tercera semana de abril, sin embargo, aún se encuentra lejos de los niveles con los que comenzó el año, faltándole un 8% adicional de crecimiento para recuperar su fortaleza.
LEA TAMBIÉN: Deducción de gastos en servicios intragrupo: criterios clave y reciente jurisprudencia
Desde inicios de la semana del 12 de abril, el sol peruano ha venido moviéndose al alza, pese a que múltiples monedas de la región se han mantenido relativamente estables o incluso se han apreciado. Esto se explica por el panorama político específico local, donde, entre otras noticias, se ha producido un cambio de gabinete, lo que ha provocado que distintos stakeholders locales y, sobre todo, extranjeros, tomen resguardo en el USD, lo cual ha llevado a que el tipo de cambio se eleve a los niveles actuales.
LEA TAMBIÉN: El dólar como moneda de reserva global: ¿está verdaderamente en riesgo su status?
De cara a los próximos días, pensamos que, si las variables anteriormente mencionadas se mantienen vigentes, el dólar se mantendría en un rango entre S/ 3.66 y S/ 3.705, donde existen puntos de resistencia técnicos.