Escribe: Daniel Marsano, gerente de Ecosistema de Tipo de Cambio del BCP
(21 de febrero del 2025) Durante el mes de febrero, el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el sol peruano en el mercado interbancario ha experimentado un retroceso. Abrió el 1 de febrero a niveles de 3.711 y, luego de moderada volatilidad en el transcurso del mes, cerró el 20 de febrero en su nivel más bajo en 3.673.
LEA TAMBIÉN: Trump 2.0: el impacto de las medidas del presidente de los EE.UU. en los mercados de capitales
La volatilidad se ha dado en un contexto donde se ven diferentes niveles de avance en los posibles acuerdos comerciales sobre aranceles que el gobierno de Donald Trump tendría con sus contrapartes en China, Canadá, México, entre otros. Por ahora, el consenso del mercado es que las tarifas podrían no llegar a ser tan agresivas como se pensaban durante la carrera electoral, lo cual relaja la presión al alza que ejercía este tema sobre el tipo de cambio.
LEA TAMBIÉN: ¿Adiós al dólar? El nuevo orden mundial y el futuro de las finanzas
En Perú, el BCR mantuvo su tasa de interés en el mes de febrero en 4.75%, luego de haber ejecutado una reducción de 0.25% en su reunión previa en enero. La FED en EE. UU. mantiene sus tasas en 4.25% – 4.5%, con lo cual se mantiene un diferencial positivo a favor del sol, esto ayuda a mantener un tipo de cambio en una cota inferior.
LEA TAMBIÉN: ETF vs. Fondos mutuos: ¿Cual es la mejor opción para invertir?
Adicionalmente, la balanza comercial en Perú, la cual mantiene un fuerte superávit, ha ayudado a mantener al sol relativamente fuerte. Este superávit se ve en parte sustentado por los altos precios del mercado de los minerales como el cobre y el oro, los cuales se han apreciado en lo que va del año. En el caso del cobre, en +14% llegando a niveles de US$ 4.60 por libra y, en el caso del oro, en +13.2% llegando a niveles de US$ 2,950 por onza. Este crecimiento ha sido alimentado por noticias de datos positivos de crecimiento de China, la elevada estimación del precio target del oro de bancos internacionales y su posición como activo de cobertura ante el riesgo.
LEA TAMBIÉN: Expectativas, optimismo y realidad: los retos que persisten en 2025
De cara a los próximos días pensamos que, si las variables anteriormente mencionadas se mantienen válidas, el dólar se mantendría en un valor entre 3.67 y 3.71 donde existen puntos de resistencia técnicos.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.