
Escribe: Miguel Leiva, Vicepresidente de Research Renta Variable de Credicorp Capital
(10 de julio del 2025) En los últimos meses, los mercados han mostrado una mayor volatilidad, reflejo de un escenario político cada vez más incierto. Esta inestabilidad no solo ha influido en las perspectivas económicas, sino también en los precios de los activos, que han respondido con alzas y caídas a menudo más pronunciadas que lo justificado por los fundamentos.
LEA TAMBIÉN: ¡Buenas noticias! Mirando el vaso medio lleno
A nivel internacional, uno de los principales detonantes ha sido la política comercial de Estados Unidos, país que recientemente anunció nuevos aranceles de hasta 50% a las importaciones de productos clave como el cobre. Esta decisión ha reavivado la preocupación en los mercados sobre un posible enfriamiento del comercio global y, por ende, de la demanda por metales industriales, lo que se ha reflejado en presiones bajistas sobre el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo se implementará el open finance en Perú?
Simultáneamente, los conflictos geopolíticos persistentes, como la guerra entre Rusia y Ucrania, y las tensiones en Medio Oriente, han elevado la demanda por activos considerados refugio de valor. Así, el oro y la plata han alcanzado niveles históricamente altos, impulsados por inversores que buscan protección ante un entorno más riesgoso.
Señales mixtas en el plano local
En el plano local, también se han registrado eventos políticos con impacto en los mercados. Por el lado positivo, el país logró sortear la crisis institucional de fines de 2022, cuando se evitó un intento de golpe de Estado y, posteriormente, se contuvieron las protestas sociales que amenazaban con paralizar la economía. Asimismo, la actual administración ha mostrado mayor apertura al sector privado, lo cual ha contribuido a la recuperación progresiva de la actividad económica, sumado a una mayor inversión pública.
LEA TAMBIÉN: Factoring: siete trabas que seguimos sin resolver
Sin embargo, persisten señales preocupantes. Aunque el año pasado se aprobó una reforma integral del sistema de pensiones, en el Congreso se han presentado nuevas propuestas de retiros, a pesar de los efectos negativos de los siete anteriores, como la presión vendedora sobre los activos financieros locales y el riesgo de que muchos afiliados queden sin fondos para su jubilación.
LEA TAMBIÉN: Despido por bajo rendimiento: lo que todo empleador debe saber
A ello se suman medidas de corte populista, como la extensión de permisos a la minería informal, la asignación de mayores recursos a gobiernos locales a pesar de su baja capacidad de ejecución, y propuestas como otorgar financiamiento adicional a Petroperú pese a su delicada situación financiera, o permitir que el Banco de la Nación compre oro a mineros informales. Si bien estas iniciativas podrían parecer inofensivas en el corto plazo, generan dudas sobre el compromiso de las autoridades con el ahorro previsional, la eficiencia en el uso de los recursos públicos y, en última instancia, con la promoción de la inversión privada, principal impulsor del crecimiento económico sostenible.
Inversión informada, no impulsiva
En este contexto, es clave entender que muchos de los movimientos de precios de los activos financieros pueden ser sobrerreacciones del mercado. La incertidumbre política tiende a amplificar la sensibilidad de los inversores, y no siempre las variaciones reflejan cambios estructurales o permanentes en las empresas o la economía. Por ello, es fundamental contar con asesoría especializada para evitar decisiones impulsivas, como liquidar activos en momentos de caída, o hacer compras cuando los precios ya subieron por encima de sus fundamentos.
LEA TAMBIÉN: Qué podemos y debemos hacer los empresarios
Además, estos episodios refuerzan dos principios clave para cualquier estrategia de inversión: seleccionar activos alineados con el perfil del inversionista y mantener una cartera diversificada para mitigar riesgos. Las coyunturas pasan, pero los fundamentos, cuando son sólidos, prevalecen en el tiempo.