
Escribe: Renzo Massa, Head de Global Markets de BBVA en Perú
(4 de abril del 2025) El sol peruano (PEN) se ha apreciado 1.85% en lo que va del 2025. Es un movimiento que generalmente se exacerba en esta época del año por factores idiosincráticos, como la regularización del impuesto a la renta. Sin embargo, lo más importante es ver lo que está sucediendo globalmente con el dólar estadounidense (USD).
LEA TAMBIÉN : Un primer trimestre volátil en los mercados: ¿Hay riesgo de recesión en EE.UU.?
La apreciación del PEN no responde únicamente a un tema idiosincrático, por el contrario es consecuencia de la estrategia del Secretario del Tesoro de Estados Unidos,Scott Bessent. Su plan para reducir los desbalances globales externos está generando esta debilidad del dólar. Dicha estrategia consiste en:
LEA TAMBIÉN: Tipo de cambio: Un primer trimestre impredecible para el dólar, ¿por qué?
- Reducción del déficit fiscal en Estados Unidos (rebalancear el presupuesto). Esto debería generar una ralentización de la economía americana.
- El incremento de aranceles a nivel global y en especial a un grupo de países que mantiene un superávit fiscal pronunciado con Estados Unidos Este incremento es como un impuesto al consumidor si se le traslada el arancel.
- La desaceleración del crecimiento en Estados Unidos, inclinaría a la Reserva Federal a reducir sus tasas de interés más de lo que espera el mercado, lo que generaría una depreciación generalizada del dólar con la mayoría de sus pares en países desarrollados y emergentes.
- La depreciación del dólar, sumada a los aranceles que viene imponiendo el gobierno de los Estados Unidos debería generar una mejora en el sector externo y la balanza comercial de EE.UU, pero el costo podría ser una recesión.
LEA TAMBIÉN: Tipo de cambio: Escenarios para abril, ¿hacia dónde podría ir el dólar?
En el último mes, el tipo de cambio (USDPEN) se ha negociado entre 3.616 y 3.68, cerrando antes del “Liberation Day” de Donald Trump en 3.672 (cerca del rango alto de la banda de los últimos días). Si la estrategia de Bessent y Trump funciona y no hay represalias significativas por parte de los países afectados por los nuevos aranceles, es más que probable que el USDPEN vuelva a buscar niveles más cercanos 3.60 en un horizonte táctico.
LEA TAMBIÉN: La novedad es que parece no importar la recesión en Estados Unidos, ¿por qué?
En una economía pequeña y abierta como la de Perú, en donde la mayoría de las exportaciones tradicionales son activos que se expresan en dólares, se da el siguiente escenario: si la moneda estadounidense tiende a depreciarse, los activos (por ejemplo, el cobre, oro, plata, etcétera) suben de precios en términos de dólares. Esto haría que la balanza comercial se mantenga superavitaria y continuará la entrada de flujos de dólares. Al igual que esto, los flujos de portafolio de corto plazo buscarían tasas reales más altas en el Perú y en Latinoamérica, lo que haría presionar una continua apreciación del PEN.
LEA TAMBIÉN: ¿Tiene Donald Trump una política económica?
Finalmente, la posición técnica del USDPEN es extremadamente larga entre inversionistas extranjeros, lo que haría una constante oferta dólares que se contrarresta con la posición de swaps cambiarios que mantiene el BCR.
Si retiramos el tema político o electoral que se viene el próximo año, la trayectoria del USDPEN en los siguientes trimestres debería de ser de debilidad. Buena suerte en su trading.