
Las atenciones a personas, ya sea para requerir información o solicitar orientación sobre los servicios de telecomunicaciones, llegaron al 68% por canales no presenciales durante 2024, reportó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Según la entidad, el 49.50% de las atenciones a nivel general fueron por vía telefónica, el 18.23% por correo electrónico, monitoreo presencial con un 5.24, otros con 3.30% y redes sociales con un 0.14%.
En cuanto a las atenciones presenciales, se reportó un 23% del total.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo migrar de plan o cambiar de empresa operadora?: los detalles del proceso
El reporte de Osiptel precisa que el número de atenciones por esta vía llegó al 473,298 al 2024, lo cual aumentó en un 43% respecto al 2023.
Con respecto a las cifras anteriores, el servicio denominado “FonoAyuda” fue el canal de atención de la entidad más utilizado, llegando a registrar 313,262 atenciones a usuarios de los servicios móviles, de telefonía fija, internet y televisión de paga.
LEA TAMBIÉN: Telefónica del Perú: de la cima al declive tras 30 años y con un nuevo dueño
Este último servicio ayuda a las personas a pedir orientación, sobre los problemas que se les presenta en la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones e informarse sobre sus derechos y obligaciones.
