68% de atenciones en servicios de telecomunicaciones se realizaron por canales no presenciales. (Foto: Stock).
68% de atenciones en servicios de telecomunicaciones se realizaron por canales no presenciales. (Foto: Stock).
Redacción Gestión

Las atenciones a personas, ya sea para requerir información o solicitar orientación sobre los s, llegaron al 68% por canales no presenciales durante 2024, reportó el (Osiptel).

Según , el 49.50% de las fueron por vía telefónica, el 18.23% por correo electrónico, monitoreo presencial con un 5.24, otros con 3.30% y redes sociales con un 0.14%.

En cuanto a las , se reportó un 23% del total.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo migrar de plan o cambiar de empresa operadora?: los detalles del proceso

El reporte de precisa que el número de atenciones por esta vía llegó al 473,298 al 2024, lo cual aumentó en un 43% respecto al 2023.

Con respecto a las , el servicio denominado “FonoAyuda” fue el canal de atención de más utilizado, llegando a registrar 313,262 de los servicios móviles, de telefonía fija, internet y televisión de paga.

LEA TAMBIÉN: Telefónica del Perú: de la cima al declive tras 30 años y con un nuevo dueño

Este ayuda a las personas a pedir orientación, sobre los problemas que se les presenta en la prestación de los e informarse sobre sus derechos y obligaciones.

El OSIPTEL indicó que en 2024 se registraron 473 298 atenciones por canales no presenciales como vía telefónica, correos, etc, lo que demuestra un incremento con respecto al año anterior. (Foto referencial: Pixabay)
El OSIPTEL indicó que en 2024 se registraron 473 298 atenciones por canales no presenciales como vía telefónica, correos, etc, lo que demuestra un incremento con respecto al año anterior. (Foto referencial: Pixabay)

TE PUEDE INTERESAR

Refuerzan control territorial en Pataz para frenar minería ilegal y crimen organizado
Subcomisión ratifica cierre del caso Rolex y niega posibilidad de reconsideración
Transportistas de carga suspenden paro que alistaban en el Callao

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.