
La corrupción en el país genera la creación de economías informales, las cuales influyen en decisiones políticas, gestión pública e incluso campañas electorales, advirtió Roberto De la Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CLL).
El directivo indicó que estas prácticas corruptas se han convertido en una “puerta de entrada” al narcotráfico, la tala ilegal y el contrabando.
“No habrá desarrollo inclusivo mientras el dinero sucio de la corrupción siga infiltrándose. Por ello, si no cerramos esa puerta, cualquier intento de desarrollo sostenible será una ilusión”, precisó De la Tore, durante la realización del foro “Enfrentando la Corrupción en el Nuevo Marco Político y Económico Regional” .
LEA TAMBIÉN: La razón por la que el mayor fondo de inversión del mundo retiró inversiones en Pemex
El presidente del gremio añadió que la corrupción es una amenaza frente a la supervivencia de las sociedades y la democracia de los países. Además, precisó que cualquier estrategia efectiva contra este mal social debe contemplar también el desmantelamiento de estos entramados de corte económico, político y social que permiten que las actividades ilegales continúen y prosperen.
LEA TAMBIÉN: Odebrecht retoma su nombre original tras escándalos de corrupción
De La Tore citó datos oficiales de la Contraloría General de la República del año 2023, donde se reflejan que las pérdidas económicas por corrupción e inconducta funcional superaron los 24 000 millones de soles, lo que representa el 12,7 % del presupuesto público ejecutado en ese periodo.
Además, añadió que es preocupante la caída del Perú en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) del 2024 de Transparencia Internacional, donde el país se ubicó en el puesto 127 de 180, con apenas 31 puntos sobre 100, marcando su peor desempeño histórico.
El presidente de la CCL indicó que esto va de la mano con la percepción ciudadana sobre la descomposición institucional en el país, lo cual he generado en la sociedad perciba que” el gobierno no se llega para servir, sino para servirse”.
