Advierten que corrupción en Perú genera economías informales que influyen en campañas electorales. Foto: ANDINA
Advierten que corrupción en Perú genera economías informales que influyen en campañas electorales. Foto: ANDINA
Redacción Gestión

La genera la creación de e, las cuales influyen en decisiones políticas, gestión pública e incluso campañas electorales, advirtió Roberto De la Tore, presidente de la (CLL).

E indicó que estas prácticas corruptas se han convertido en una “puerta de entrada” al narcotráfico, la tala ilegal y el contrabando.

“No habrá desarrollo inclusivo mientras el siga infiltrándose. Por ello, si no cerramos esa puerta, cualquier intento de desarrollo sostenible será una ilusión”, precisó , durante la realización del foro “ en el Nuevo Marco Político y Económico Regional” .

LEA TAMBIÉN: La razón por la que el mayor fondo de inversión del mundo retiró inversiones en Pemex

El presidente del gremio añadió que es una amenaza frente a la supervivencia de las sociedades y la democracia de los países. Además, precisó que cualquier social debe contemplar también el desmantelamiento de estos entramados de corte económico, político y social que permiten que las actividades ilegales continúen y prosperen.

LEA TAMBIÉN: Odebrecht retoma su nombre original tras escándalos de corrupción

citó datos oficiales de la Contraloría General de la República del año 2023, donde se reflejan que las pérdidas económicas por corrupción e inconducta funcional superaron los 24 000 millones de soles, lo que representa el 12,7 % del presupuesto público ejecutado en ese periodo.

Además, añadió que es preocupante la caída del Perú en el (IPC) del 2024 de Transparencia Internacional, donde el país se ubicó en el puesto 127 de 180, con apenas 31 puntos sobre 100, marcando su peor desempeño histórico.

El indicó que esto va de la mano con la percepción ciudadana sobre la descomposición institucional en el país, lo cual he generado en la sociedad perciba que” el gobierno no se llega para servir, sino para servirse”.

Roberto de la Tore, presidente de la CCL, advirtió que es preocupante la caída del Perú en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) del 2024 y que va de la mano con la percepción ciudadana de sus gobernantes. (Foto: CCL)
Roberto de la Tore, presidente de la CCL, advirtió que es preocupante la caída del Perú en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) del 2024 y que va de la mano con la percepción ciudadana de sus gobernantes. (Foto: CCL)

TE PUEDE INTERESAR

Cartera total de créditos creció 1.2% a marzo, según la SBS
Gobierno de Trump confirma que la licencia de Chevron en Venezuela expira este martes
Tosferina: 642 casos se han registrado en Perú, según el Centro Nacional de Epidemiología

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.