Aseguran que la vacuna contra el VPH puede recibirse hasta un día antes de que los adolescentes cumplan 19 años. Foto: Getty Images
Aseguran que la vacuna contra el VPH puede recibirse hasta un día antes de que los adolescentes cumplan 19 años. Foto: Getty Images
Redacción Gestión

En el marco de la Semana de Vacunación en las Américas, la informó que los jóvenes de 18 años aún están a tiempo de recibir gratuitamente la vacuna contra el en los establecimientos públicos de salud, hasta el día anterior de cumplir 19 años.

A través de un comunicado, destacaron que, a partir de los 18 años, los jóvenes ya no requieren autorización de los padres y que sólo requieren presentar su DNI para acceder a la vacuna.

LEA TAMBIÉN:

Estiman que meta de vacunación contra el VPH debe superar los 1.1 millones de dosis

En ese sentido, advirtieron que muchos jóvenes desconocen que pueden acceder gratuitamente a esta vacuna hasta antes de cumplir los 19 años y que a partir de esa edad deben asumir el costo de la vacuna en el sector privado.

Cabe recordar que en el 2023 se incorporó de forma oficial a los varones entre 9 y 13 años en el esquema nacional de vacunación y recién el año pasado se incluyó a los adolescentes hombres y mujeres hasta los 18 años, por lo que aún existe una brecha de vacunación entre los adolescentes que no se inmunizaron en su etapa escolar y están próximos a perder la oportunidad de recibir la vacuna sin costo alguno.

¿CUÁL ES LA BRECHA PENDIENTE DE VACUNACIÓN?

En otro momento, Voces Ciudadana advirtió que la brecha de varones sin vacunar es casi cinco veces mayor que la de mujeres. De acuerdo al Plan Nacional de Vacunación contra el VPH para el año fiscal 2025, existe 1′404,611 varones de 14 a 18 años que no han recibido la vacuna, frente a las 287,476 mujeres sin vacunar en ese mismo grupo etario.

LEA TAMBIÉN:

Minsa garantiza vacuna contra el VPH para todos los niños y jóvenes de 9 a 18 años

En el grupo de 10 a 13 años, la brecha también es marcada: 728,891 varones no han sido vacunados, frente a las 342,425 mujeres, lo que equivale a más del doble de adolescentes varones sin protección frente al VPH.

Hasta el pasado 24 de abril, según el tablero de vacunación del , se han aplicado 33,047 dosis a mujeres de 14 a 18 años y 77,803 a varones en el mismo rango de edad. Esto significa que en el grupo de 14 a 18 años aún falta vacunar a 254,429 mujeres y 1′326,808 varones.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE VACUNARSE CONTRA EL VPH?

El VPH está relacionado con el 99% de los casos de cáncer de cuello uterino y con varios tipos de cáncer que afectan tanto a mujeres como a hombres, incluidos los de pene, ano y orofaringe, además de causar verrugas genitales.

Al tratarse de una infección de transmisión sexual, es fundamental que tanto mujeres como varones estén protegidos frente a este virus.

El cáncer de cuello uterino es el único prevenible mediante la vacunación contra el VPH y su eliminación es una meta alcanzable. De acuerdo con GLOBOCAN 2022, cada año, se diagnostican aproximadamente 4,809 casos nuevos y 2,545 mujeres fallecen.

LEA TAMBIÉN:

Advierten que son insuficientes los recursos para vacunación contra el VPH en adolescentes

TE PUEDE INTERESAR

Destinarán recursos para vacunación de menores de 5 años y contra VPH: ¿a cuanto asciende?
Advierten que más de dos millones de jóvenes quedarían desprotegidos contra el VPH
Perú podrá acceder a vacuna que ofrece mayor protección contra el VPH

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.