La eliminación de la facultad de ejecución coactiva debilitaría los avances en formalización y seguridad del transporte urbano en Lima y Callao, advirtió la Asociación Automotriz del Perú. Foto: Andina.
La eliminación de la facultad de ejecución coactiva debilitaría los avances en formalización y seguridad del transporte urbano en Lima y Callao, advirtió la Asociación Automotriz del Perú. Foto: Andina.
Redacción Gestión

La expresó su preocupación frente al Proyecto de Ley N° 11272, el cual propone eliminar la facultad de ejecución coactiva de la .

Según el gremio, esta medida representaría un grave retroceso en los esfuerzos por mejorar la formalización y seguridad del transporte público en la capital.

LEA TAMBIÉN: ATU: estos son los horarios de salida de buses del AeroDirecto para llegar al aeropuerto

“El sistema de transporte urbano necesita una autoridad que actúe con firmeza y tenga capacidad de acción, no una entidad limitada en sus funciones”, señaló la AAP a través de un comunicado.

La AAP hizo un llamado a las autoridades a no retroceder en los avances logrados en materia de transporte urbano. Foto: ATU/ Referencial.
La AAP hizo un llamado a las autoridades a no retroceder en los avances logrados en materia de transporte urbano. Foto: ATU/ Referencial.

De aprobarse esta propuesta, la asociación advirtió que se generarían serios riesgos para el país, tales como:

  • Pérdida de capacidad sancionadora: Sin ejecución coactiva, las sanciones impuestas a operadores informales o reincidentes carecerán de efecto real.
  • Perjuicio a los usuarios: Se incrementará la presencia de servicios inseguros, informales y de baja calidad.
  • Desprotección a los operadores formales: Se fomentará una competencia desleal a los concesionarios de las vías afectando el sistema formal de transporte público.

“Es importante destacar que la ejecución coactiva no constituye un abuso de poder, sino una herramienta legal indispensable para garantizar el cumplimiento de las sanciones”, sostuvo el gremio, que pidió al Congreso reforzar, en lugar de debilitar, las capacidades de fiscalización de la ATU.

LEA TAMBIÉN: Metropolitano, Metro y corredores: Este año se podrá viajar con una sola tarjeta

Finalmente, la AAP hizo un llamado a las autoridades a no retroceder en los avances logrados en materia de transporte urbano y a priorizar la construcción de un sistema más digno, seguro y formal para todos los ciudadanos.

TE PUEDE INTERESAR

Callao implementa medidas concretas para aliviar el tránsito en zona portuaria, ¿cuáles?
¿Por teléfono o correo? Cómo prefieren recibir información de los servicios de telecomunicaciones
Refuerzan control territorial en Pataz para frenar minería ilegal y crimen organizado
Phishing, spam y malspam: conoce cuáles son las diferencias y cómo prevenir su ataque

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.