Con esta certificación, los agricultores se convierten en personas capacitadas para la producción de semillas de cultivos como  papa, maíz morado, entre otros.  Foto: Midagri.
Con esta certificación, los agricultores se convierten en personas capacitadas para la producción de semillas de cultivos como papa, maíz morado, entre otros. Foto: Midagri.
Redacción Gestión

Más de 120 pequeños y medianos de 4 comunidades campesinas de la región Ayacucho se conviertieron en productores semilleristas certificados por Senasa, durante procesos de transferencia de tecnología desarrollado por Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (().

Con esta certificación, los agricultores se convierten en personas capacitadas para la producción de semillas de cultivos alto valor de papa, maíz morado, maíz choclero, avena forrajera, cebada, trigo, entre otros. Esto contribuirá con el incremento del rendimiento productivo de las hectáreas, la conservación de suelo agrario y la mejora económica.

Para ello el -a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en el marco del proyecto de semillas PROSEM-, ha instalado 30 parcelas demostrativas en la campaña 2023-2024, en las provincias de Huamanga, Cangallo, Churcampa, Huanta, La Mar, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán.

LEA TAMBIÉN: Sunshine Export y la oportunidad en Chancay para exportar más mangos al Asia

Con la instalación de esta infraestructura, el INIA mediante la Estación Experimental Agraria Canaán (EEA Canaán), ha permitido que los agricultores adopten tecnologías y métodos para incrementar la producción de semillas de alto rendimiento, así como mejorar sus ingresos económicos ya que el precio de estas semillas en el mercado puede ser tres veces mayor de los cultivos de consumo.

Los productores beneficiarios pertenecen a las comunidades campesinas de Quihuarcancha, Vinchos, San Francisco de Rayan y Vilcas Huamán. Como primer resultado de su certificación, los agricultores han logrado generar 2,250 kg de semillas de papa Yungay con alta calidad genética, con la respectiva etiqueta de SENASA, autoridad en semillas.

LEA TAMBIÉN: Exportaciones de limón superaron los US$ 2 millones tras crecer 83%

Mediante el proyecto de semillas de calidad PROSEM, la EEA Canaán del INIA viene desarrollando investigaciones, innovaciones, producción y transferencia de tecnología agraria con el fin de incrementar la tasa de uso de semillas de calidad. Entre las actividades figuran la instalación de parcelas demostrativas, capacitaciones, asistencia técnica, entre otros.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.