
Cientos de turistas se encuentran varados en Ollantaytambo, Cusco, debido a la interrupción del servicio de trenes hacia Machu Picchu. “Lamentamos que PeruRail esté provocando estos incidentes, incitando a las fuerzas del poder, que es la PNP; y que de manera brusca estén maltratando a nuestros humildes pobladores de las comunidades de Machu Picchu”, señaló este viernes el alcalde de Urubamba, Ronald Vera.
La autoridad edil dijo que las piedras y rocas que han caído en la vía férrea no han sido por obstrucción de los comuneros. “Ellos solo están parados ahí; esas grandes rocas que han caído son producto de los deslizamientos. No podemos culpar a los comuneros que estén atentando contra los turistas. Reitero la responsabilidad que debería tener PeruRail”.
Según mencionó, PeruRail tiene todas las autorizaciones para el ingreso de los vehículos de la nueva empresa y la salida de la otra que está usurpando esta ruta de manera ilegal”
Las declaraciones del burgomaestre en Canal N contrastan con la versión del presidente de la Cámara de Turismo, Carlos González, quien advirtió que el hecho ocurrido en la madrugada pudo causar una tragedia con trenes humanitarios que evacuaban visitantes varados por los bloqueos.

“Hemos conversado con los presidentes de los diferentes gremios comunales. Les hemos instado a que no obstruyan el acceso a nuestra ciudadela. Pero, a veces escapa de nuestra realidad que cuando una institución, y mas aun que sea PeruRail el que tenga el único acceso a nuestra maravilla, no pueda dar esa venia a nuestros ciudadanos de Machu Picchu en cumplir con lo que están autorizados”, contó Vera.
“Tienen que dar una explicación del por qué siguen con su terquedad de no dejar ingresar los buses a Aguas Calientes de Machu Picchu”, agregó.
Reunión con autoridades nacionales
El alcalde anunció que participará esta tarde en una reunión con la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, el gobernador regional y alcaldes de la zona. En la cita se abordarán propuestas para garantizar el acceso seguro a Machu Picchu y resolver la disputa por el servicio de transporte.
Asimismo, adelantó que se evalúa impulsar un teleférico hacia la ciudadela, a través de ProInversión, como alternativa a los actuales sistemas de transporte. Según Vera, esta infraestructura podría aliviar la presión sobre la ruta ferroviaria y mejorar la experiencia de los turistas.
Modelo de gestión en debate
Ronald Vera cuestionó que una sola empresa concentre más de 100 millones de soles en ingresos por transporte hacia Machu Picchu. Indicó que esta concentración de recursos genera descontento en la población local y afecta la sostenibilidad del turismo.
En ese sentido, pidió que el Estado impulse un modelo de gestión más equitativo, en beneficio de los turistas y de las comunidades de la zona.