
Una alerta de tsunami emitida por la Marina de Guerra del Perú ha provocado el cierre total de puertos en los departamentos de Tumbes y Piura, como medida preventiva ante la inminente llegada de un tren de olas al litoral peruano.
La alerta fue activada tras el potente sismo de magnitud 8.8 registrado la noche del lunes en el sureste de Rusia, específicamente en Petropavlovsk-Kamchatshy.
LEA TAMBIÉN: Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia
Tumbes
La Capitanía de Puerto de Zorritos dispuso el cierre total del litoral tumbesino, comprendido entre La Cruz y Canoas de Punta Sal. Esta medida incluye la prohibición del ingreso al mar de pescadores artesanales y embarcaciones menores, ante el riesgo que representa el tren de olas, que se estima podría llegar a las 10:10 horas con una altura de hasta un metro.
Sin embargo, a pesar de las advertencias del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) y la propia Marina, alrededor de 200 embarcaciones artesanales salieron a altamar esta mañana. Algunos pescadores, como Alex Pazo, aseguraron que “el mar está tranquilo” y minimizaron el peligro.
La alerta ha sido reforzada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), que coordinó la difusión de advertencias a través de las unidades de Gestión de Riesgos de Desastre de los gobiernos locales. Las zonas costeras de Puerto Pizarro, La Cruz, Grau, Los Pinos, Zorritos, Bonanza, Acapulco y Cancas están bajo vigilancia constante.
LEA TAMBIÉN: Japón y Estados Unidos emiten alertas de tsunami por sismo de 8.7 en Rusia
Piura
En Piura, la Capitanía de Puerto de Paita adoptó medidas similares desde las 06:00 horas. Se ordenó el cierre total de los puertos de Paita y Bayóvar, así como de todas las caletas adyacentes, incluyendo Matacaballo, Chullillache, Parachique, Colán, Yacila y Tierra Colorada, entre otras.
“El cierre de puertos es una medida de carácter preventivo, ante la posible afectación de nuestras costas por el tren de olas. Nuestra prioridad es salvaguardar la vida humana y preservar la seguridad marítima”, declaró el Capitán de Fragata Luis Rivas Arbirio, jefe de la Capitanía de Puerto de Paita.
Se estima que las olas podrían arribar a esta zona alrededor de las 10:16 horas, con una amplitud de 0.35 metros. Como parte del protocolo, se ha suspendido todo tráfico marítimo y se han dejado sin efecto las autorizaciones de zarpe previamente emitidas. Las embarcaciones que no zarpen deberán reforzar su amarre en fondeaderos seguros.
LEA TAMBIÉN: Marina de Guerra mantiene alerta de tsunami: recomienda activar protocolos de emergencia
Las autoridades marítimas exhortaron a pescadores, armadores, operadores portuarios y ciudadanos en general a acatar estrictamente las disposiciones adoptadas. También se ha recomendado suspender toda actividad recreativa y comercial en el mar hasta nuevo aviso.
La Marina de Guerra del Perú continúa monitoreando la situación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis y no se descartan nuevas medidas en otras regiones del litoral peruano si las condiciones lo requieren.