
El alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison, expresó su preocupación por la permanencia de José Jerí en la Presidencia de la República, tras la vacancia de Dina Boluarte. El burgomaestre sostuvo que la decisión del Congreso “mantiene los ánimos calientes” en el país y llamó a que las protestas no cobren más vidas.
“Allí está la diferencia entre lo legal y lo legítimo. El Congreso debió hacer lo que en su momento hicieron Marta Hildebrandt o Luis Valdés, dar un paso al costado y elegir a alguien nuevo, sin vínculos con los partidos que han cogobernado”, señaló Allison en diálogo con Cuentas Claras, de Canal N.
“Ojalá que mañana no muera ningún peruano, ojalá que las protestas sean pacíficas y que no hayan infiltrados, pero evidentemente la manera con la cual hubieran terminado estas protestas de manera anticipada, hubiera sido dando un paso de costado. Eso hubiera sido lo más saludable”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Vicente Tiburcio, el nuevo ministro de Interior: este es su perfil
El alcalde recordó que el descontento social no se limitaba a la exmandataria Dina Boluarte, sino también al Parlamento. “Ese rechazo hacia ella se debía a un nefasto gobierno que el Congreso permitía y con el que cogobernaba. Ambos hacían lo que les daba la gana. Sin embargo, no niego que el presidente Jerí pueda convencer a los ciudadanos de permitir que se concluya este periodo”, declaró.
Allison también explicó por qué decidió no participar en la reciente reunión de alcaldes con el presidente Jerí en Palacio de Gobierno. “Las reuniones de seguridad ciudadana deben servir para tomar decisiones frente al crimen y la delincuencia común, no para dar respaldo político al presidente. De seis puntos del pronunciamiento de los alcaldes, cinco eran de apoyo político”, sostuvo.

Sobre las medidas planteadas en dicho encuentro, como declarar el estado emergencia nacional en seguridad ciudadana o imponer toque de queda, Allison fue enfático al mencionar que “si no funcionan las medidas parciales porque faltan policías y capacidad operativa, ¿cómo va a funcionar una emergencia nacional?" Agregó que el toque de queda no tiene sentido, “porque los asesinatos no ocurren de madrugada, como en tiempos del terrorismo” y que las decisiones deben “basarse en evidencia, no en la intención”.
LEA TAMBIÉN: José Jerí sobre críticas a Gabinete: será la acción lo que demuestre que es competente
El burgomaestre también rechazó propuestas como el uso obligatorio de chalecos o la restricción de dos pasajeros en moto. “Eso no funcionó ni en Colombia ni en Ecuador, y en Perú ya se intentó. La seguridad se combate con inteligencia, investigación y criminalística, no en comités y reuniones”, afirmó.
Allison concluyó destacando la designación de un general experto en investigación policial como ministro del Interior, aunque insistió en que las soluciones reales requieren estrategia.