
Con motivo de las celebraciones por Fiestas Patrias, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), presenta una selección de 10 destinos turísticos en los que el agua cumple un papel central. Se trata de lugares donde la naturaleza, la cultura y el recurso hídrico se entrelazan para ofrecer experiencias únicas, ideales para disfrutar en familia o con amigos.
Además de su belleza escénica, estos sitios reflejan la conexión profunda entre las comunidades locales y el agua, recurso vital que la ANA invita a proteger y usar de manera responsable durante las visitas.
LEA TAMBIÉN: Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash
Estos son los destinos destacados:
- Catarata Gocta (Amazonas): Con 771 metros de altura, es una de las más altas del mundo. Su acceso implica una caminata a través del bosque de neblina, hogar de otras 22 caídas de agua.
- Catarata de Ahuashiyacu (San Martín): Una caída de 40 metros en plena selva tropical. Es ideal para nadar y observar la biodiversidad de la zona.
- Nevado de Huaytapallana (Junín): Este apu sagrado presenta lagunas de aguas turquesa entre glaciares. Su altura supera los 4,500 msnm, y es fuente de agua clave para las comunidades cercanas.
- Piscina Natural de Betania (Junín): Alimentada por tres cataratas, se ubica en la comunidad Asháninka de Satipo. Combina naturaleza, cultura y aventura.
- Baños Sulfurosos de Oromina (San Martín): A pocos minutos de Moyobamba, sus aguas termales son valoradas por sus propiedades curativas.
- Piscinas Naturales de Millpu (Ayacucho): Un conjunto de 20 pozas de agua color turquesa, enclavadas en un cañón andino. Uno de los paisajes más fotogénicos del país.
- Laguna de Churup (Áncash): Conocida por sus tonos cambiantes y paisajes de alta montaña. Un reto para los amantes del trekking.
- Laguna de Pacucha (Apurímac): Ubicada junto al complejo arqueológico de Sondor. Perfecta para paseos en bote, parapente o ciclismo.
- Punta El Huaro (Áncash): Una playa poco conocida, ideal para acampar, pescar y descansar en contacto con el mar.
- Lagunas de los Cóndores (Amazonas): También llamada la “laguna de las momias”, es un santuario arqueológico y natural en medio del bosque nuboso.
LEA TAMBIÉN: Mincul presentará nuevo protocolo para la venta de boletos a Machupicchu: ¿Cuándo?
A través de esta iniciativa, la ANA busca promover el turismo sostenible y la conciencia sobre la importancia del agua como fuente de vida y motor de desarrollo.
