
La egresada de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFB), de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Carol Ramos Vera, en los próximos días comenzará una pasantía becada por el Joint Institute for Nuclear Research (JINR) de Dubná, Rusia.
La química farmacéutica, recibirá entrenamiento en el uso de una moderna técnica: Small-Angle Neutron Scattering (SANS) aplicada al estudio de nanosistemas, un método de vanguardia que permite profundizar en el análisis estructural de nanomateriales.
Tras seis años de estudios universitarios en la Decana de América, Ramos egresó, en 2023, de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica. Al año siguiente, se tituló como química farmacéutica, orientando su profesión hacia la investigación en nanomedicina; por eso, considera que la experiencia que vivirá en el JINR de Rusia, potenciará, sin duda alguna, su promisoria carrera.
El Instituto Conjunto de Investigación Nuclear (JINR, por sus siglas en inglés) de Dublín, Rusia, ocupa una posición de alto prestigio en la comunidad científica internaciona*, según múltiples clasificadoras formales y entidades acreditadoras.
LEA TAMBIÉN: Del microscopio de fuerza atómica al hito de unir nanotecnología y la IA
Su posición mundial es 650 de 21,462 instituciones (2025), colocándolo en el top mundial.
¿En qué consiste el nanomaterial?
Los nanomateriales tienen dimensiones comprendidas entre 1 y 100 nanómetros, es decir, hasta 100,000 veces más pequeños que el grosor de un cabello humano. La particularidad de los nanomateriales es que, debido a su diminuto tamaño, sus propiedades físicas, químicas y biológicas pueden ser muy distintas a las de los mismos materiales en escalas mayores.
En cuanto al trabajo con nanomateriales, según la especialista, un aspecto relevante consiste en identificar la estructura del nanomaterial, sus características y composición. Para eso existen técnicas que permiten conocer la forma física del material, sin embargo, para saber la composición se requieren de técnicas más avanzadas, cuya aplicación solo es posible en laboratorios con reactor de neutrones, como el que dispone, precisamente, el instituto ruso donde cumplirá la pasantía.
Sobre su especialidad y la conexión con la técnica SANS describe: “En mi campo de estudios, cuando trabajamos con nanomedicina, nosotros encapsulamos principios activos en nanomateriales para poder liberarlos en las llamadas zonas de acción. Ahí surge la pregunta ¿cómo nosotros sabemos que tenemos ese principio activo o esa proteína en nuestro material? Justamente, una de las técnicas que nos permite analizar ello es el SANS, que usa neutrones para analizar la composición del material”.
Pese a sus cortos 25 años, Ramos ha tenido más de una experiencia de estudios fuera de nuestras fronteras, que han fortalecido su perfil profesional. Así, por ejemplo, en 2023, cumplió una pasantía en el Instituto de Física de São Carlos, de la Universidad de São Paulo (Brasil).
LEA TAMBIÉN: El tesoro “oculto” del mar de Perú: la ciencia detrás del plato
Beca Fundación Carolina
Por su parte, en 2024, fue la única peruana en ganar la Beca Fundación Carolina para estudiar la maestría en Nanotecnología del programa Nanostructured Materials for Nanotechnology Applications (Nanomat), de la Universidad de Zaragoza, España.
Con esos logros a cuestas, la joven egresada recomienda a los estudiantes a postular sin temor a programas o a becas de estudios en el extranjero para conocer otras realidades, ampliar sus horizontes de vida y enriquecer su formación profesional.
“Lo más importante es aprender a perder y perder el miedo. Las primeras veces que postulé a programas de pasantías o de becas me rechazaron, pero me repuse y si ese es tu caso o te quedas en el rechazo o sigues siendo perseverante y continúas aplicando, mejorando tu perfil, construyendo tu marca personal. Creo que todas esas cosas son importantes para que al final alcances ese objetivo que tanto quieres”, aconsejó.
En ese orden de ideas, también recomendó involucrarse en grupos y líneas de investigación, estudiar inglés, realizar actividades extracurriculares, como voluntariados, pasantías, etc., todo ello con el ánimo de ser un profesional completo e incrementar las posibilidades de ganar becas o acceder a estudios en el extranjero.
LEA TAMBIÉN:


Inscripciones para Student Advanced Research Training
Cabe destacar que, tras un riguroso proceso de selección, en el que participaron jóvenes investigadores de todo el planeta, Carol Ramos Vera fue admitida este año al programa Student Advanced Research Training (START), que iniciará el próximo 5 de octubre, dentro de la línea de investigación de “Física de la materia condensada, radiación e investigación radiobiológica”.
La química farmacéutica invita tanto a los estudiantes de pregrado, a partir del tercer año o quinto ciclo de estudios, como a los de maestría y doctorado a postular a dicha pasantía en alguna de sus líneas de investigación.
Actualmente, se encuentra vigente la convocatoria para la sesión de invierno 2026, siendo la fecha límite de recepción de solicitudes de postulación el próximo 30 de octubre.
Entérate de los requisitos, fechas, pasos a seguir y todos los detalles del proceso de postulación en el siguiente enlace: https://students.jinr.ru/?session_id=8