Anillo Vial Periférico contempla túneles y vías segregadas. (Foto: MTC)
Anillo Vial Periférico contempla túneles y vías segregadas. (Foto: MTC)
Redacción Gestión

Para la construcción del, autopista de 34.8 km, será necesario liberar viviendas (expropiar) que se ubican dentro del trazo por donde pasará la nueva autopista. Al respecto informó que aún está e el proceso de identificación de los predios y hogares.

La obra que se desarrollará en y Callao, conecta a 12 distritos y tiene pro objetivo reducir la congestión, en beneficio de más de 4.5 millones de personas.

Según explicó, la identificando de los predios y hogares ubicados en el derecho de vía del proyecto, se está realizando a través del contacto directo con las familias y negocios. “Esta etapa incluye un diagnóstico físico-legal de los predios y social de los hogares que permitirá planificar medidas orientadas a proteger los derechos y el bienestar de todos los involucrados", detalló.

LEA TAMBIÉN: Anillo Vial Periférico: concesionaria invertirá US$ 43 millones este año

Agregó que un equipo de campo especializado está disponible para informar, orientar y acompañar a los vecinos en cada fase del proceso, brindando atención personalizada y resolviendo cualquier duda que pudiera surgir.

Anillo Vial periférico Foto: Anillo Vial / Difusión
Anillo Vial periférico Foto: Anillo Vial / Difusión

Añadió que las viviendas ubicadas en la zona del proyecto podrán ser adquiridas en el marco de las leyes peruanas y estándares internacionales, reconociendo el valor de los predios y el acompañamiento durante todo el proceso de traslado.

“En caso de traslado, las familias recibirán asesoría para acceder a viviendas en condiciones adecuadas de habitabilidad, garantizando una transición acompañada, digna y segura", indicó a través de un comunicado.

Además, se informó que se han llevado a cabo diversos talleres informativos, que están comprendidos dentro del EIA, con los vecinos de los 3 tramos del proyecto para explicar los alcances de este, y también recibir consultas y sugerencias. Estos talleres están siendo supervisados por .

LEA TAMBIÉN: Anillo Vial Periférico: Detalles del megaproyecto

Asimismo, dijo que cuentan tanto con oficinas de información itinerante como oficinas de información permanente. La primera oficina de información permanente, situada en Los Olivos, ya está operativa. “En estos momentos estamos tramitando los permisos municipales para poder abrir las del tramo II (San Juan de Lurigancho e Independencia) y tramo 3 (La Molina)”, acotó.

SOBRE LA SOCIEDAD CONCESIONARIA ANILLO VIAL Sociedad Concesionaria Anillo Vial es un consorcio conformado por las empresas: Ferrovial, a través de su filial Cintra (con una participación del 35%), Sacyr y ACCIONA (con un 32,5% cada una).

TE PUEDE INTERESAR

Anillo Vial Periférico: así se prepara el megaproyecto para iniciar obras
Anillo Vial Periférico: Ositrán inicia supervisión del megaproyecto
Anillo Vial Periférico: ¿qué sigue tras la firma del contrato?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.