Sismo en Arequipa. (Foto: Andina)
Sismo en Arequipa. (Foto: Andina)
Agencia EFE

La zona costera de la región de , en el sur de Perú, fue sacudida este lunes por dos sismos, de magnitudes 5.2 y 4.6, que se sintieron con tan solo cinco minutos de diferencia, sin que hasta el momento se reporten daños, informaron fuentes oficiales.

El primer movimiento telúrico se registró a las 9:03 hora local (14:03 GMT) y alcanzó una magnitud de 5.2, con epicentro en el océano Pacífico, a 62 kilómetros al sur del distrito costero de Lomas, en la provincia de Caravelí, señaló el

El reporte oficial, difundido en la red social X, estableció la profundidad del sismo a 36 kilómetros e indicó que se sintió con una intensidad de III en Lomas.

LEA TAMBIÉN: Lima arrastra silencio sísmico de 278 años y no está libre de temblor de fuerte magnitud

Cuatro minutos después, a las 9:07 hora local (14:07 GMT) se sintió otro sismo, de magnitud 4.6, con epicentro a 45 kilómetros al sur de Lomas y una profundidad de 29 kilómetros.

Este segundo temblor de tierra también alcanzó una intensidad de III en ese distrito arequipeño, ubicado a unos 540 kilómetros al sur de Lima, donde viven un tercio de los peruanos.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y el Instituto Nacional de Defensa Civil informaron sobre los dos movimientos telúricos, aunque no reportaron daños personales o materiales.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú agregó que los sismos no generaron la alerta de un posible tsunami en la costa peruana.

La zona costera de Arequipa fue afectada el pasado 28 de junio por un sismo de magnitud 7 que no causó víctimas mortales, pero dejó al menos diez heridos y decenas de viviendas afectadas, así como daños en establecimientos de salud, educativos, carreteras y tuberías.

LEA TAMBIÉN: Sismo en Arequipa: ¿cuántos damnificados y viviendas afectadas se reportaron?

Al respecto, el presidente del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, indicó en ese momentos que los daños estructurales fueron menores porque la distancia del epicentro del sismo “atenuó las ondas”.

Perú está ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80% de la actividad sísmica mundial.

El último terremoto devastador en el país se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto del 2007, cuando un movimiento de magnitud 7.9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, con un saldo de más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.