Brecha en la actualización docente: solo el 28% logró ascender en 2024 y la capacitación vuelve a ser clave, señalan desde la Fundación Romero. Foto: Andina
Brecha en la actualización docente: solo el 28% logró ascender en 2024 y la capacitación vuelve a ser clave, señalan desde la Fundación Romero. Foto: Andina

Este domingo 23 de noviembre se realizará, y más allá del desempeño en el examen, los docentes pueden marcar la diferencia con una serie de capacitaciones que implican puntos adicionales en su afán por progresar en la Carrera Pública Magisterial.

Por ejemplo, en 2024 se presentaron más de 223,000 docentes, y solo 63,000 lograron ascender —menos de 3 de cada 10, según el Minedu—;

De esa manera, se necesita la valoración de la trayectoria profesional a través de certificados, programas de especialización, diplomados, maestrías, doctorados y cursos de actualización, los cuales brindan puntos que pueden definir si un docente mantiene su escala o asciende.

LEA TAMBIÉN: Crearán dos nuevas universidades nacionales: ¿Dónde se ubicarán?

Desde la Fundación Romero, junto al Minedu, lanzan el programa Becas Docentes, espacio en el que se ofrecen 250,000 becas virtuales y gratuitas certificadas por la UPC en beneficio de aquellos que no encuentran las oportunidades necesarias para seguir capacitándose.

Dichos cursos asincrónicos permitirán sumar puntaje para la etapa de trayectoria profesional del concurso de ascenso, y cuenta con:

Programa de habilidades socioemocionales (113 horas):

  • Comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, innovación y convivencia escolar.
  • Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas), enfocado en competencias tecnológicas, liderazgo, finanzas personales e integración digital en el aula.
La valoración de la trayectoria profesional se convierte en un factor decisivo para mejorar la escala magisterial y los ingresos. Foto: Minedu
La valoración de la trayectoria profesional se convierte en un factor decisivo para mejorar la escala magisterial y los ingresos. Foto: Minedu

¿Cómo acceder a las Becas Docentes?

  1. Ingresa a
  2. Completa el formulario con tus datos
  3. Selecciona el convenio “MINEDU – Docentes”
  4. Elige la ruta de aprendizaje y los cursos que más te interesen
LEA TAMBIÉN: La IA redefine el empleo: las carreras y sectores con más expansión tecnológica

Martín Pérez Monteverde, director ejecutivo de la Fundación Romero, señaló que el desarrollo profesional de los docentes con herramientas actualizadas y certificaciones , y con margen de mejora en la empleabilidad y emprendimientos peruanos.

TE PUEDE INTERESAR

Paro del Sutep llega al Congreso: exigen 6% del PBI para el sector Educación
MEF: A fin de año se culminarían 15 grandes proyectos en transporte, salud y educación
Educación digital gana terreno frente a la deserción universitaria

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.