Contraloría. (Foto: Difusión)
Contraloría. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

La Contraloría indicó que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao () pagó S/ 13′315,631 por conceptos de adelanto directo y adelanto de materiales a un contratista que presentó 5 cartas fianza y 1 de fiel cumplimiento, que resultaron falsas. Esto generaría que la entidad no tenga respaldo financiero para recuperar dicho monto, comprometiendo la seguridad de los recursos públicos.

El organismo señaló que la ATU contrató a un consorcio para la elaboración del expediente técnico y construcción de las nuevas instalaciones del complejo de adiestramiento canino de la - Policía Nacional, que fue reubicado en el distrito de Santa Rosa, porque afectaba la ejecución del patio taller Bocanegra de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

En el , se señala que la entidad desembolsó al consorcio, por pagos del expediente técnico, adelantos y valorizaciones (trabajos ejecutados), la suma total de S/ 19′500,000, monto que representa el presupuesto total de la obra, cuyo avance físico acumulado es de 39% a febrero del 2025.

Cabe mencionar que, el contrato suscrito en noviembre del 2023 contempló un monto de S/ 8′615,021, posteriormente con la adenda N° 2 (suscrita en marzo del 2024) pasó a S/ 13′601,927 y con la adenda N° 3 (suscrita en noviembre del 2024) se elevó a S/ 19′500,000.

LEA TAMBIÉN: Firmas falsas: Contraloría ya había advertido al JNE sobre afiliaciones indebidas

Cartas fianza falsas

Según documentación solicitada por la comisión de control y remitida por la entidad, se advierte que, en marzo del 2025 la Unidad de Tesorería de la solicitó a la entidad bancaria, que supuestamente respaldaba las cartas fianza, confirmar la autenticidad de las mismas, a lo que el banco informó que no emitió los documentos presentados por el consorcio como garantías financieras por un monto de S/ 14′889,873 (una carta de fiel cumplimiento del contrato por S/ 1′574,242, tres cartas de adelanto directo por S/ 10′017,709 y dos cartas de adelanto de materiales por S/ 3′297,922).

Asimismo, se evidenció que las cartas fianza presentadas por el contratista tenían una dirección de correo electrónico que no pertenecía a la y que simulan validar dichas garantías, así como códigos QR que redirigen a una página web ajena a los canales oficiales del banco, que habría sido diseñada para aparentar autenticidad.

“Estos hechos no solo vulneran principios de legalidad y buena fe contractual, sino que podrían enmarcarse en conductas tipificadas penalmente”, indica el informe de control.

Expediente sin conformidad

En noviembre del 2024, la Subdirección de Adquisición de Predios y Liberación de Interferencias (SAPLI) de la suscribió con el contratista la adenda N° 3 por S/ 5′898,072, a pesar de que, su expediente técnico no contaba con la conformidad de la supervisión de la obra debido a observaciones en la parte presupuestal y consideraciones generales.

Sin embargo, pese a que la obra presentaba atraso de 61%, según la supervisión, dicha adenda incluyó una cláusula de adelanto directo por S/ 8′265,840 (que forma parte de los pagos ascendente a S/ 13′315,631) y que aunado al pago de las valorizaciones suman S/ 19′500,000, cifra que representa el presupuesto total de la obra.

Asimismo, la comisión de control advirtió que el contratista no cumplió con amortizar S/ 11′167,177, recibidos como parte de los adelantos, pese a que la adenda N° 3 tuvo como fecha límite de ejecución el 31 de marzo pasado. Ello pone en riesgo la recuperación de los adelantos otorgados al y la culminación del proyecto.

Los resultados del informe de control, cuyo período de evaluación comprendió del 20 de marzo al 9 de abril del 2025, fue notificado al titular de la ATU, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), para que se tomen las acciones correctivas correspondientes.

TE PUEDE INTERESAR

Contraloría reducirá su capacidad operativa a más de la mitad, ¿aumentarían obras paralizadas?
Firmas falsas: Contraloría ya había advertido al JNE sobre afiliaciones indebidas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.