Vehículos varados en la carretera Panamericana Sur por bloqueo del Puente Montalvo. Foto: difusión.
Vehículos varados en la carretera Panamericana Sur por bloqueo del Puente Montalvo. Foto: difusión.
Redacción Gestión

Por cuarto día consecutivo, continúa el , que ha dejado sin acceso a las regiones de y , impidiendo el pase vehicular de más de 200 unidades de transporte. El gobierno, a través del , buscará entablar un diálogo con los pobladores.

Según informó la gobernadora regional de Moquegua, el , acudirá a la zona para dialogar con los manifestantes y llegar a un acuerdo que permita levantar la huela indefinida.

La autoridades regional hizo el anuncio en la misma zona de bloqueo, a fin que los dirigentes que encabezan la paralización pueda organizarse y entablar una conversación con las autoridades.

LEA TAMBIÉN: Kallpa proyecta dos centrales solares en Moquegua: Minem autorizó los estudios

Para hoy también se anunció que el gremio de taxistas y servicio de transporte urbano se sumaría al paro. Mientras tanto, clases continúan ejecutándose de forma virtual en las escuelas de , a fin de salvaguardar la integridad de los alumnos.

Esta interrupción obedece a una protesta indefinida por parte de los pobladores de la provincia General Sánchez Cerro, quienes exigen la descontaminación del Río Coralaque, que estaría afectando tanto a los cultivos como al consumo humano de alimentos. Desde 2012, esta problemática ha persistido, vinculada a de empresas como Aruntani, según los manifestantes.

Tras reunirse en la sede del Gobierno Regional de Moquegua, las autoridades regionales y municipales, el 04 de diciembre de 2024 emitieron un pronunciamiento dirigido a la presidenta y siete ministros, exigiendo la atención de seis demandas:

  • Cumplimiento de los compromisos de la mesa de diálogo de la cuenca del río Coralaque suscritos en actas.
  • Afianzamiento hídrico, remediación y recuperación de las aguas contaminadas de la cuenca del río Osmore para consumo humano y agrario.
  • Distribución justa de las aguas de la represa de Yanapuquio para Moquegua.
  • Atención a la problemática del proyecto de agua potable de Titijones.
  • Construcción de vías de evitamiento para la carga pesada (ruta del concentrado y de transporte de carga de residuos que contengan alto contenido de elementos tóxicos e hidrocarburos).
  • Cumplimiento de los compromisos del acta del 13 de junio de 2024 suscrita por el premier en Moquegua.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.