Bodegueras piden al Congreso de la República reducir horas de ‘Ley Seca’, porque aseguran que pone en riesgo el sustento de miles de familias. Foto: GEC.
Bodegueras piden al Congreso de la República reducir horas de ‘Ley Seca’, porque aseguran que pone en riesgo el sustento de miles de familias. Foto: GEC.

La . Manifestó que, tal como se encuentra en la actualidad, la restricción pone en riesgo el sustento económico de miles de familias para el próximo año.

La presidenta de Agremub, Carla Campos, indicó que la , quienes dependen de sus ventas diarias para mantener sus negocios y hogares.

“Para muchas de nosotras, estas horas representan el dinero con el que pagamos la luz, reponemos mercadería o mantenemos el hogar (...) No estamos pidiendo que se elimine la norma, sino que se reduzca su duración y se apliquen reglas más justas para las bodegas”, indicó Campos.

LEA TAMBIÉN: Bodegueras piden derogar la ‘Ley Seca’: Las pérdidas que estiman por su aplicación

Pérdidas afectan directamente a las familias

En el Perú se conoce como . En la actualidad, la restricción rige desde las 8:00 a.m. del día previo a los comicios hasta las 8:00 a.m. del día posterior. Se trata de una prohibición que se extiende por 48 horas.

Es por ello que distintos gremios han expresado su preocupación porque en 2026 habrá cuatro elecciones: las Generales en abril, la Segunda Vuelta Presidencial en junio, las Elecciones Regionales y Municipales en octubre y la Segunda Vuelta Regional en noviembre.

Bodegueras piden al Congreso de la República reducir horas de ‘Ley Seca’, porque aseguran que pone en riesgo el sustento de miles de familias. Foto: Mercedes Quiñones.
Bodegueras piden al Congreso de la República reducir horas de ‘Ley Seca’, porque aseguran que pone en riesgo el sustento de miles de familias. Foto: Mercedes Quiñones.

De acuerdo con Mypes Unidas del Perú, gremio nacional que representa a micro y pequeñas empresas, la aplicación de la ‘Ley Seca’ el próximo año generaría pérdidas por más de S/ 320 millones para bodegas y micronegocios. Indica, además, que la mayor parte de este impacto recae en mujeres emprendedoras que viven de las ventas del día.

Campos añade que las horas previas a los eventos electorales son de alta rotación y que la ‘Ley Seca’ implica una caída inmediata del ingreso diario. “Las bodegas somos un rubro vulnerable. Cualquier restricción excesiva nos golpea directamente”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: Bodegas dejarían de recibir más de S/ 320 millones en ventas por ‘Ley Seca’

Pedido de proporcionalidad

La Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento discutió hace unos meses un predictamen que, entre otras modificaciones electorales, proponía eliminar la ‘Ley Seca’. Si bien la iniciativa no obtuvo la aprobación del grupo de trabajo, las mujeres bodegueras piden al Pleno del Congreso discutir la reducción del número de horas de aplicación de la ‘Ley Seca’.

“El Congreso tiene la oportunidad de corregir una norma que afecta a quienes cumplimos con la ley y sostenemos nuestras familias con esfuerzo diario. Lo único que pedimos es proporcionalidad y una regulación que no castigue al rubro bodeguero”, sentenció Campos.

TE PUEDE INTERESAR

Bodegas afirman que barreras burocráticas siguen frenándolas
Elecciones 2026: Bodegas dejarían de recibir más de S/ 320 millones en ventas por ‘Ley Seca’
Bodegueras piden derogar la ‘Ley Seca’: Las pérdidas que estiman por su aplicación

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.