Más del 85% de casos se han registrado en Loreto. Los fallecidos no recibieron vacunas, de acuerdo con el ministro de Salud, César Vásquez. Foto: Andina
Más del 85% de casos se han registrado en Loreto. Los fallecidos no recibieron vacunas, de acuerdo con el ministro de Salud, César Vásquez. Foto: Andina
Redacción Gestión

Perú registra 642 casos notificados de tosferina: 408 confirmados y 10 fallecidos a causa de la enfermedad, informó el ministro de Salud,

“Más del 85% (de los casos) están en Loreto. Tenemos algunos casos en Cusco y Lima. Lamentablemente diez niños han fallecido: todos ellos no han recibido su vacuna”, comentó a la prensa. Vásquez exhortó a los padres de familia y ciudadanía en general a vacunarse en cualquier establecimiento de salud del Estado, donde la dosis se suministra gratuitamente.

“Haremos reforzamiento de la vacunación en Cusco y Lima (...) hay la opción de la trivalente y pentavalente, ambos protegen contra la tosferina. Si nos ayudan en esto ningún niño más va a fallecer por esta enfermedad”, relató.

De acuerdo con Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública del , la tosferina se ha propagado principalmente en comunidades alejadas de la Amazonía, siendo la zona más grave es la provincia de Datem del Marañón (Loreto), con 490 casos notificados.

LEA TAMBIÉN: Proyecciones del cannabis medicinal en Perú: un mercado en crecimiento este 2025

“Se desplazó un equipo de respuesta rápida con el apoyo aéreo del Ejército y la Fuerza Aérea y se hicieron las primeras intervenciones de bloqueo con vacunas”, comentó Peña.

Sin embargo, el funcionario del Minsa reconoció que la respuesta a la vacunación “no es completa y homogénea en todos los territorios”, ya que la cobertura no llega ni al 25% en la mayoría de regiones.

Avance de la tosferina se reporta en varias regiones, en un contexto donde la temperatura ha caído y se presentan heladas en la sierra central y sur. También lluvias intensas y viento en la selva. Foto: USI
Avance de la tosferina se reporta en varias regiones, en un contexto donde la temperatura ha caído y se presentan heladas en la sierra central y sur. También lluvias intensas y viento en la selva. Foto: USI

Se ha dispuesto de 200 brigadas de inmunización por vía aérea para llegar a las comunidades más alejadas en las zonas de la selva. En palabras del ministro César Vásquez se establecerá “un cerco epidemiológico” en Loreto a fin de evitar la propagación de la enfermedad.

LEA TAMBIÉN: Promulgan Ley que facilita acceso a medicamentos registrados en países de alta vigilancia

El viceministro Peña refirió que la respuesta es el bloqueo inmediato —vía vacunas— para cortar la cadena de transmisión, el cual “de ninguna manera está supeditado al resultado del laboratorio”.

“Las acciones de control ante la presencia de un caso sospechoso se hacen de manera inmediata”, dijo.

Alerta por tosferina en Perú: ¿cuáles son los síntomas? ¿a quiénes afecta?

La tosferina es una tos incontrolable y agresiva producto de una infección en las vías respiratorias por la bacteria Bordetella pertussis.

Según el Minsa y especialistas, es causa de elevada morbilidad y mortalidad en la población infantil, especialmente, menores de un año a cinco años. La tosferina complica la salud con encefalopatías con convulsiones, neumonía y sangrado intracraneal.

LEA TAMBIÉN: Proyecciones del cannabis medicinal en Perú: un mercado en crecimiento este 2025

“Los síntomas de tosferina se asemejan al de un resfriado común en sus primeros días”, comentó al Minsa Betsabé Vega Abad, bióloga egresada de la UNALM.

Si a los 10 o 12 días se manifiesta la tos en cadena, en bebés se registrarán vómitos de alimentos y líquidos y diarrea.

Por ese motivo, se recomienda aplicar la vacuna pentavalente a los dos, cuatro y seis meses de edad. Luego, al año y medio y a los cuatro años a modo de refuerzo con la vacuna DPT.

Las gestantes de 20 a 36 semanas también se deben aplicar la vacuna acelular (Tdap) para prevenir la enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

Centro de Salud valorizado en S/ 11.6 millones registra presencia de murciélagos
Abogado de Boluarte: “Es irrelevante que la cirugía haya sido estética o por salud”
Cerca de 3 millones de peruanos sigue sin seguro de salud por alta informalidad laboral

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.