La noche del viernes 21 de febrero, el techo del patio de comidas del Centro Comercial Real Plaza de Trujillo se desplomó, hecho que ha causado el fallecimiento de 6 personas y más de 70 heridos. Frente a ello, el Colegio de Arquitectos del Perú emitió un pronunciamiento:
1) Expresamos nuestro profundo pesar por las víctimas fatales y los heridos de esta tragedia, que debió habersido prevenida, y transmitimos nuestro más sentido pésame a sus familiares.
2) Exigimos a las autoridades que, en el más breve plazo, se lleve a cabo una investigación exhaustiva y un peritaje sobre las causas que han originado este colapso estructural.
3) Es indispensable revisar el proceso de elaboración de los expedientes técnicos y su aprobación, la etapa de construcción y supervisión de la obra, asegurando que se cumplan las especificaciones técnicas. Asimismo, es fundamental garantizar el mantenimiento adecuado de las condiciones de seguridad y el buen estado de las estructuras a lo largo del tiempo, enfrentando las consecuencias de factores como lluvias extremas, sismos yotros que puedan afectar su funcionamiento correcto.
LEA TAMBIÉN: Real Plaza cierra temporalmente malls a nivel nacional debido a tragedia en Trujillo
4) En cuanto a las inspecciones técnicas de seguridad, exigimos que se modifique el D.S. N 002-2018-PCM y que se convoque nuevamente a profesionales especializados para las revisiones ITSE. Actualmente, ingenieros químicos, agrónomos y otros profesionales afines están realizando tareas que corresponden a ingenieros estructurales y arquitectos, particularmente en lo que respecta a la seguridad y las rutas de evacuación.
5) Estaremos asistiendo al Congreso este lunes 24 de febrero de 2025 para evitar que se promulgue el proyecto de Ley No 9788-2024-CR, que impulsa la “Vigencia Indeterminada de las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones”(ITSE). Esta propuesta legislativa, que ya habíamos denunciado anteriormente como un riesgo para la vida de las personas, fue archivada por un trabajo conjunto con la Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Colegio de Ingenieros del Perú.
6) Desde el Colegio de Arquitectos del Perú, promoveremos una mesa de trabajo que convoque a los diversos actores involucrados para analizar la problemática de la inseguridad en las edificaciones públicas y privadas, y aportar propuestas a nuestras autoridades.
Finalmente el Colegio de Arquitectos dijo que todas las leyes deben ser promulgadas teniendo en cuenta el fin supremo de la Constitución Política del Perú: “Preservar la vida de la persona humana, el derecho a la vida y su integridad física”.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.