
El café y el cacao peruano atraviesan un punto de inflexión. La nueva regulación de cero deforestación de la Unión Europea (EUDR), impone exigencias rigurosas para exportar. Al mismo tiempo, los efectos del cambio climático y los precios internacionales en niveles históricos complejizan aún más el panorama.
“Hace dos años ya advertíamos sobre esta normativa europea, pero hoy no vemos avances significativos. El gran temor es no estar listos como país. Aún hay muchos productores sin empadronar, sin geolocalización ni trazabilidad clara. Algunos intermediarios tampoco se han registrado, por desconfianza o desconocimiento. Esto podría reducir nuestra oferta al mercado europeo”, señala Antonio Arbe, gerente general de la Cámara Peruana del Café y Cacao.
“Varias empresas privadas y cooperativas ya tienen mapeado a sus productores, pero aún no se alcanza al 100 % del país. Ese es el gran desafío pendiente, especialmente desde el Estado”, añade.
LEA TAMBIÉN: Adex alerta sobre uso inadecuado de pesticidas: cómo puede afectar exportaciones
Aunque la ley entrará formalmente en vigencia a fin de año, en la práctica ya se está aplicando. “Muchos importadores están firmando contratos para cargas desde setiembre de este año que incluyen cláusulas EUDR. Si el café o cacao llega a Europa sin cumplir los requisitos, será rechazado en frontera”, advierte Arbe.
“Con los precios internacionales en máximos históricos, cumplir a tiempo podría generar mayor oportunidad para capitalizar y ganar premios por sostenibilidad, beneficiando a los productores peruanos”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Dulce expectativa para el cacao de Perú: esperan nuevo récord, pese a guerra comercial
La magnitud del sector
El año pasado, las exportaciones peruanas de café y cacao superaron los US$ 2,200 millones, ubicando al país en el puesto 8 a nivel mundial en ambos productos. Perú es reconocido como uno de los países con mayor potencial de expansión, lo que refuerza la urgencia de adaptarse al nuevo tablero del comercio internacional y cumplir con sus exigencias.
Actualmente, más de 350 empresas y cooperativas peruanas participan en la exportación de café y cacao, actividades que abarcan casi 600 mil hectáreas de cultivo en el país.
LEA TAMBIÉN: LEA TAMBIÉN:La Ibérica moderniza su producción de chocolates en Arequipa con nuevas inversiones

En ese contexto, recordó que se llevará adelante la 27° Convención Nacional del Café y Cacao que reunirá el 29 y 30 de mayo en Lima a empresarios, productores, autoridades y especialistas nacionales e internacionales y. habrá una rueda de negocios, con la participación de productores, cafeterías, hoteles y compradores nacionales.
Añadió que este 2025, el reto pasa por garantizar trazabilidad completa y adaptación climática para mantener la competitividad.