
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el Gobierno peruano presentará ante los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) una propuesta para modificar la Convención de Caracas de 1954, con el fin de evitar su desnaturalización y garantizar que el asilo diplomático no sea utilizado para eludir la justicia.
De acuerdo con el comunicado oficial, la decisión fue adoptada por disposición del presidente de la República, luego del análisis jurídico y político realizado en torno a la solicitud de salvoconducto presentada por México para la ex primera ministra Betssy Chávez, asilada en la embajada mexicana en Lima.
LEA TAMBIÉN: Pese a que se encuentra asilada, juicio oral contra Betssy Chávez seguirá adelante
La Cancillería precisó que, desde la adopción de dicha convención en el marco de la OEA, se ha observado una “evolución negativa” en su aplicación práctica, al constatarse un uso indebido del derecho de asilo, calificando como persecución política lo que en realidad son procesos por delitos comunes.
“El Gobierno del Perú considera que esta práctica desnaturaliza la esencia de la Convención, concebida para proteger a nacionales de los Estados miembros de persecuciones políticas. En ningún caso debe utilizarse para eludir la aplicación de las leyes nacionales”, señala el documento.

El Ejecutivo también manifestó su profundo malestar y rechazo por la distorsión del derecho de asilo, que —según la Cancillería— se ha extendido a personas procesadas o condenadas en Estados democráticos, y no a quienes son realmente perseguidos por razones políticas.
“El derecho de asilo se ha desvirtuado (...) Se iniciará de inmediato un proceso de consultas con otros países miembros de la OEA para llevar adelante esta propuesta, cuyo objetivo central es que el imperio de la ley sea respetado por todos los habitantes de las Américas”, añade el comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que estas gestiones se realizarán con carácter urgente, y que una vez concluido el proceso de consultas se adoptarán las decisiones correspondientes respecto al caso de Chávez y al marco regional del asilo diplomático.
LEA TAMBIÉN: Congreso: pleno del 19 de noviembre votará acusación e inhabilitación de Betssy Chávez
Salida del embajador cubano
En la misma comunicación, la Cancillería informó que el 28 de octubre el vicecanciller peruano convocó al embajador de Cuba en el Perú, Carlos Zamora, para dialogar sobre las actividades realizadas durante su misión diplomática.
Tras ese encuentro, el Gobierno comunicó que el embajador culminó sus funciones y dejó el país de manera definitiva, sin ofrecer mayores detalles sobre los motivos de su partida ni sobre quién asumirá la representación cubana en Lima.








