Caso El Frontón: Ministerio Público busca garantizar el acceso a la justicia de víctimas y familiares. Foto: Andina.
Caso El Frontón: Ministerio Público busca garantizar el acceso a la justicia de víctimas y familiares. Foto: Andina.

El invocó al a realizar con celeridad las gestiones necesarias para la conformación de un nuevo tribunal que permita reiniciar el juicio oral por el emblemático , tras el “quiebre” del proceso penal.

“Ello es fundamental para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas y sus familias, así como para reafirmar el compromiso del Estado con la defensa de los derechos humanos y el debido proceso”, manifiesta la institución mediante una nota de prensa.

Señala, además, que mantiene su compromiso de vigilancia permanente en la búsqueda de la verdad de los hechos del denominado caso.

LEA TAMBIÉN: Denuncian que Boluarte registra un incremento patrimonial de S/ 631,762 en cuatro años

Como se sabe, el juicio oral que venía tramitándose desde setiembre de 2017, ante la Cuarta Sala Superior Penal Liquidadora de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, se “quebró” el 2 de diciembre de 2024, luego de más siete años, como consecuencia de cambios en la conformación del tribunal superior encargado. Es por ello, que el caso vuelve a la etapa de inicio de juicio oral.

El 17 de febrero de 2021, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial concluyó la designación del juez superior Edhin Campos Barrenzuela —miembro del colegiado encargado del caso El Frontón, en esa oportunidad— y fue reemplazado por el juez superior Marco Antonio Angulo Morales.

LEA TAMBIÉN: Poder Judicial rechaza concesión minera de oro sobre Río Nanay

En noviembre de 2024, el juez Angulo Morales informó a la presidencia del colegiado sobre su suspensión preventiva en el ejercicio de toda función en el Poder Judicial por un período de seis meses, con lo que se tenía que reconformar el tribunal a cargo del caso. Es decir, se tenía que dar un segundo cambio de magistrado, lo cual originó —en aplicación de la norma procesal— que el juicio oral se “quiebre”.

Caso “El Frontón”

Lo acontecido en El Frontón data de junio de 1986, luego de que presos por terrorismo iniciaron un motín coordinado en tres penales de Lima y El Callao: el pabellón industrial del establecimiento penitenciario de Lurigancho, el de mujeres de Santa Bárbara y en el pabellón Azul de la entonces isla penal El Frontón.

Tras lo acontecido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió dos sentencias contra nuestro país (‘Durand y Ugarte vs Perú’ y ‘Neira Alegría y otros vs. Perú’), por lo que existe la obligación de cumplir con lo dispuesto en los ámbitos de investigación, procesamiento e identificación de los restos por el tribunal supranacional.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.