En el 2022, se reportó un incremento en casos de intoxicación por bebidas alcohólicas adulteradas en Lima Metropolitana y Callao.  (Foto: CCL)
En el 2022, se reportó un incremento en casos de intoxicación por bebidas alcohólicas adulteradas en Lima Metropolitana y Callao. (Foto: CCL)
Redacción Gestión

El Gremio de Licores de la Cámara de Comercio de Lima () indicó que los distritos de Lima Norte y Lima Este concentrarían los denominados ‘laboratorios’ clandestinos de adulteradas, que luego son comercializados en el Cercado de Lima y en otras zonas de la capital.

Para aportar en la lucha contra este negocio ilícito, que además pone en riesgo la salud pública, el Gremio de Licores viene desarrollando un programa de capacitaciones dirigido a más de 150 agentes de la Dirección de Policía Fiscal (Dirpofis) de la Policía Nacional del Perú (PNP), para dotarlos de las herramientas necesarias, tanto teóricas como prácticas, para la identificación de este tipo de bebidas.

“Es prioritario que tanto sector público como privado tengan un solo enfoque y trabajen de manera articulada para combatir el comercio ilegal de bebidas alcohólicas e incidir en la sensibilización de la población sobre los riesgos que este conlleva”, destacó Rodrigo Díaz, presidente del Gremio de Licores de la CCL.

LEA TAMBIÉN: Del Callao a Chancay: Cosco Shipping Lines trasladará un servicio al nuevo puerto en diciembre

En el programa se detalla los procesos de producción, codificación y elementos de protección de las bebidas alcohólicas en la industria formal; y, de otro lado, las modalidades más empleadas de y las diferencias respecto a un producto genuino, según particularidades de la tapa; etiquetado y embalaje; volumen y color del líquido, entre los principales.

Detrás de este mercado ilegal, existe toda una red criminal que engloba a acopiadores y mayoristas de botellas; fabricantes de etiquetas, válvulas y tapas falsificadas; envasadores de productos adulterados, vendedores y receptores (discotecas, tragamonedas, restaurantes, entre otros).

LEA TAMBIÉN: ONPE: Elecciones en el Colegio de Ingenieros del Perú serán totalmente virtuales

“Lamentablemente, la precariedad económica ha llevado a ciertas personas a involucrarse en el comercio informal, ya que ven en esta actividad ilegal una fuente de ingresos”, añadió.

En el 2022, se reportó un incremento en casos de intoxicación por bebidas alcohólicas adulteradas en Lima Metropolitana y Callao. En tres meses se registró la muerte de 50 personas, según la alerta epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú).

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.