La intervención policial que permitió evitar afectaciones dentro de la zona intangible DE CHAN CHAN , culminó luego de 2 horas, con el retiro de las instalaciones.  precarias.
La intervención policial que permitió evitar afectaciones dentro de la zona intangible DE CHAN CHAN , culminó luego de 2 horas, con el retiro de las instalaciones. precarias.
Redacción Gestión

El , a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional del Perú, procedieron a retirar instalaciones precarias que habían sido colocadas dentro de la zona intangible de .

Estas instalaciones estaban ubicadas, exactamente, en una zona que colinda con la vía que conduce de Trujillo a Huanchaco (viceversa), en el sector de El Trópico.

Según se constató, inescrupulosos intentaban ganar terreno de la zona intangible, instalando palos, tablas y manta de polietileno de color verde; así como plantas frutales diversas, en un área aproximadamente de 10 m2.

LEA TAMBIÉN: Hallan 76 tumbas de niños sacrificados por la cultura chimú en Perú

El director de la DDC La Libertad, David Calderón De Los Ríos, participó de esta diligencia y reiteró que el Ministerio de Cultura actuará con firmeza contra quienes intenten vulnerar la intangibilidad de Chan Chan, sitio que por sus valores universales es reconocido como legado nacional y del mundo entero.

Asimismo, destacó que los procedimientos administrativos y penales siguen vigentes contra los invasores.Mientras se realizaba la diligencia, se apersonó, María Inés Chuquipoma Chaupe, quien se presentó como la esposa del posesionario de nombre, Carlos Manuel Quispe Campos, en compañía de la abogada Sarita Edir Sánchez Calipuy.

La intervención policial que permitió evitar afectaciones dentro de la zona intangible, culminó luego de 2 horas, con el retiro de las instalaciones precarias.

LEA TAMBIÉN: Cruceros a la vista: los circuitos turísticos que toman y cuánto gastan

El lugar de esta nueva afectación, está ubicado en la misma zona donde hace una semana se detuvo a un volquete y un cargador frontal, realizando trabajos no autorizados que afectaron una estructura arqueológica, la cual fue removida con fines de nivelar el terreno para habilitar un camino dentro de la zona intangible.

David Calderón, insistió en recordar que la protección y defensa de nuestro legado cultural es una responsabilidad ineludible del Ministerio de Cultura.”Siguiendo los lineamientos de nuestra ministra Leslie Urteaga, haremos prevalecer la ley sobre inescrupulosos, quienes, pese a saber que se trata de una zona arqueológica intangible, insisten en cometer acciones ilegales”, enfatizó.

 

EA TAMBIÉN: Ministerio de Cultura: Machu Picchu mantendrá aforo de 4,044 visitas diarias

De acuerdo con la ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, este tipo de afectación al patrimonio cultural es sancionado con hasta 6 años de pena privativa de la libertad; así como las sanciones administrativas de multa al infractor.Trujillo, 2 de julio de 2023.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.