
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) resaltó que en septiembre de 2025 la circulación de vehículos tuvo un resultado positivo y consolidó una racha de 32 meses consecutivos de crecimiento, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según lo reportado, el Índice de Flujo Vehicular aumentó 4.4% en comparación a septiembre del año pasado, gracias al mayor tránsito de vehículos livianos y pesados, lo que confirma la recuperación y dinamismo del transporte de personas y carga en el país.
Según el gremio, el mejor desempeño de los vehículos ligeros está vinculado con una mayor participación de la población en eventos culturales, actividades recreativas de primavera, festividades religiosas, ferias gastronómicas y encuentros internacionales como PERUMIN 2025, realizado en Arequipa.
LEA TAMBIÉN: Baja del dólar impulsa uno de los mejores años del sector automotor, según AAP
“Estos eventos generan un movimiento turístico y comercial significativo, que se refleja directamente en el incremento del tránsito vehicular”, resaltó la AAP.
En el caso de los vehículos pesados, el crecimiento se debe al dinamismo de sectores importantes como construcción, debido a un mayor consumo de cemento y avance de obras públicas, agropecuario, por el aumento de áreas sembradas y buen clima; y comercio mayorista, con un registro de mayor venta de combustibles, lubricantes y maquinaria pesada.
LEA TAMBIÉN: Ventas de vehículos nuevos crecieron 26.8% en octubre, su mejor nivel en más de una década
Finalmente, para el último trimestre del año, la AAP prevé que el flujo vehicular seguirá creciendo.
“A pesar del contexto electoral, la actividad económica continúa mostrando resiliencia. Además, la mayor liquidez por la liberación de fondos de AFP y CTS, sumada a las gratificaciones de fin de año, impulsará aún más la movilidad de personas y mercancías”, precisó el gremio.
A nivel regional, varias zonas mostraron resultados favorables. Arequipa creció por eventos turísticos y religiosos; Junín por fiestas a la Virgen de Cocharcas; La Libertad por el Festival Internacional de la Primavera; Piura por actividades en honor a la Virgen de las Mercedes; Puno por celebraciones patronales; y San Martín por su aniversario y el Festival de la Gastronomía Amazónica.









