Marcha por la paz se realizó este sábado 15 de julio ante la realización de la convocada protesta denominada tercera Toma de Lima. (Foto: GEC)
Marcha por la paz se realizó este sábado 15 de julio ante la realización de la convocada protesta denominada tercera Toma de Lima. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

Cientos de ciudadanos se movilizaron este sábado por el como parte de la movilización denominada Marcha por la paz que respalda al gobierno de la presidenta , mientras un comité de lucha ratificó la convocatoria a la jornada de -la tercera - en busca de la destitución de la jefa de Estado.

Vestidos de blanco y portando la bandera del Perú, los asistentes proclamaban mensajes como “no al odio, sí a la paz”, “la violencia no es la solución, la paz sí”.

Jean Carlo Zárate, un joven que participó en la jornada, dijo a The Associated Press que “no queremos más violencia en Perú”.

LEA TAMBIÉN: Toma de Lima: Ministro de Justicia asegura que se respetará derecho a la protesta
LEA TAMBIÉN: Sutep participará en Toma de Lima, pero garantiza desarrollo de clases

A inicios de semana, organizaciones sociales y sindicales anunciaron la denominada tercera en contra del gobierno de Boluarte, y convocaron a manifestaciones para el miércoles.

En un intento anticipado de medición de fuerzas, el congresista por el partido Renovación Popular, Alejandro Muñante, dijo a la AP que la marcha por la paz “busca dejar sentado el rechazo a los “mensajes de violencia o de separatismo y división de los peruanos”.

“Solamente es un pequeño grupo que quiere desestabilizar al país”, afirmó.

Congresista por el partido Renovación Popular, Alejandro Muñante durante la Marcha por la paz. (Foto: GEC)
Congresista por el partido Renovación Popular, Alejandro Muñante durante la Marcha por la paz. (Foto: GEC)

En contraste, el Comité Nacional Unificado de Lucha de Perú que agrupa a organizaciones regionales de izquierda emitió el sábado un comunicado convocando a un “paro nacional” y haciendo un llamado a la unidad en las marchas previstas para el 19 de julio, con la consigna de destituir a la presidenta.

Agregó que entre los temas de su plataforma de lucha están el rechazo a lo que consideran una falta de planificación del gobierno que ha paralizado el agro, aumentado la corrupción, la inseguridad ciudadana, la pobreza multidimensional y el desgobierno que califican como una “dictadura”.

Como una medida de prevención, la .

LEA TAMBIÉN: Fiscalía dispone acciones con enfoque de derechos humanos durante Toma de Lima

El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, dijo el viernes que , en lo que se consideró una advertencia ante las protestas convocadas.

asumió el 7 de diciembre de 2022 tras la destitución del entonces mandatario Pedro Castillo, quien previamente quiso disolver el Legislativo sin tener éxito. Las protestas generadas entre diciembre y febrero dejaron decenas de muertos y numerosos heridos.

(Con información de AP)

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas AQUÍ. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.