
Venta de chips itinerante sin verificación biométrica continúa. “Nuestros distribuidores están totalmente prohibidos de comercializar de manera itinerante. Todas las políticas de seguridad y medidas de control implementadas han sido debidamente reportadas y aprobadas por el regulador”, precisaron desde Claro Perú.
Desde el año 2020 la empresa ha denunciado penalmente a 387 personas ante el Ministerio Público por actividades ilícitas, ratificando así su compromiso con la transparencia y compromiso con la seguridad del país.
Así, la empresa de telecomunicaciones expresó su respaldo al refuerzo de las acciones de control y prevención del delito enfocadas en frenar la venta y compra ilegal de chips para celulares, sin verificación biométrica, al indicar que ambas conductas son consideradas actividades delictivas.
LEA TAMBIÉN: Perú supera los 43 millones de líneas móviles: ¿Quién lidera el mercado?
“En Claro Perú actuamos con estricto apego a la ley y no promovemos, ni toleramos, ninguna forma de delito. Hemos sido los primeros en solicitar al regulador mayores exigencias y controles en la venta de chips, y respaldamos e impulsamos que se sancione a quienes incumplan la normativa vigente”, afirmó la compañía.
Como parte de sus políticas, la empresa señaló que, en los últimos años, ha implementado diversas medidas de control y seguridad para garantizar que los chips que vende solo se activen cumpliendo con la debida identificación del usuario. “Fue Claro Perú quien propuso e implementó la doble identificación biométrica, tanto para el cliente como para el vendedor”, puntualizó.
En ese marco, la empresa indicó que, anteriormente, ha propuesto que existan en el Perú imputaciones penales más severas, tanto para quienes venden chips sin verificación biométrica como para quienes los adquieren evitando identificarse correctamente.
Además, resaltaron que la infiltración de mafias no se limita a la venta ambulatoria, sino que también afecta otros canales de comercialización, como vienen constatado las autoridades y medios de comunicación, y se observa incluso en otras industrias (por ejemplo, la apertura de cuentas bancarias con identidades robadas). “Es fundamental que todos los actores estén articulemos para atacar de manera frontal y severa a la delincuencia en el país”.
Finalmente, destacaron que, continúan atendiendo todas las solicitudes de la Policía Nacional cada vez que requieren información para combatir a la delincuencia y realizaron un llamado al regulador para tomar sus sugerencias para imponer sanciones mucho más drásticas.

 
 





