La medida afecta principalmente a productos provenientes de India y China, dos países que concentran buena parte de la manufactura farmacéutica mundial. Foto: Flickr
La medida afecta principalmente a productos provenientes de India y China, dos países que concentran buena parte de la manufactura farmacéutica mundial. Foto: Flickr

El advirtió que el país podría enfrentar quiebres de stock y un escenario de precios más altos en , luego de que la suspendiera 239 medicamentos importados por falta de verificación de origen.

La medida afecta principalmente a productos provenientes de India y China, dos países que concentran buena parte de la manufactura farmacéutica mundial. Entre los fármacos retirados figuran la dexametasona -antiinflamatorio de uso extendido en hospitales- y el levonorgestrel, un anticonceptivo de emergencia.

LEA TAMBIÉN: Colegio Químico Farmacéutico apoya norma que promueve venta de medicinas genéricas

Fallas en el control sanitario

En una entrevista con Canal N, , explicó que la suspensión responde a que Digemid no ha realizado las inspecciones técnicas en las plantas de origen, un requisito indispensable para validar las buenas prácticas de manufactura.

Según Díaz, el mantiene paralizados estos viajes de inspección desde hace años, pese a que son financiados por los propios laboratorios importadores y no generan gasto estatal. Esta omisión, señaló, deja en entredicho la calidad de los medicamentos que han ingresado al país.

“Dependemos casi al 100% de la importación. Si no se verifica que lo que compramos está bien producido, el riesgo es enorme”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Minsa retirará otro lote de medicamentos que no cumplen requisitos sanitarios

Escenario de escasez puntual

El advirtió que, ante la suspensión de los productos sin alternativa local, algunas farmacias podrían enfrentar escasez temporal. La situación sería más crítica en el caso de medicamentos que no se fabrican en el Perú, lo que obligaría a buscar nuevos proveedores en el extranjero.

Si bien el impacto en precios podría ser moderado, la disponibilidad sí estaría comprometida. “Es un reflejo de la fragilidad del sistema farmacéutico nacional”, añadió Díaz.

LEA TAMBIÉN: Alerta sanitaria por sedante: Minsa inmovilizó lote de Edetoxin por brote de bacteria

La crisis ha reactivado las propuestas legislativas para reemplazar Digemid por una agencia autónoma con facultades técnicas, similar a la FDA de Estados Unidos. El , capaz de aprobar y supervisar productos de manera más ágil y rigurosa.

En el corto plazo, Díaz planteó una salida temporal: contratar equipos de farmacéuticos que viajen a India y China para completar en tres meses las verificaciones pendientes. Esta opción, sin embargo, requiere que el Minsa libere los recursos administrativos correspondientes.

LEA TAMBIÉN: Digemid dispuso el cierre definitivo de 475 droguerías en Lima Metropolitana

Acusación de un “cártel” farmacéutico

Durante la entrevista, Díaz también denunció la existencia de un “Cártel de Laboratorios” que habría manipulado los precios de medicamentos entre 2006 y 2020. Señaló que hubo conocimiento dentro del Estado sobre estas prácticas y exigió sanciones penales.

“Si encarecen un medicamento, están poniendo en riesgo la vida de miles de personas. Esto no puede quedar sin castigo”, afirmó.

El decano sostuvo que la situación actual confirma la mercantilización de la salud y la ausencia de un sistema robusto que regule con firmeza el mercado farmacéutico en el Perú.

TE PUEDE INTERESAR

Cartel de medicamentos: Minsa inicia procesos para recuperar fondos del SIS
Minsa retirará otro lote de medicamentos que no cumplen requisitos sanitarios
Roche “sube la dosis” de innovación en medicamentos y detección temprana en Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.