
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas - Confiep sostuvo que la crisis en EsSalud no se da por falta de recursos, sino, por “graves problemas” de gestión y transparencia.
Para este año, EsSalud dispone de más de S/ 17,400 millones y aun así, hay un deterioro en sus indicadores de atención, abastecimiento de medicamentos, programación de operaciones, entre otros.
LEA TAMBIÉN: Confiep pide cese de conflictos entre el Ejecutivo y Fiscalía y unir esfuerzos frente a la inseguridad
Jorge Zapata Ríos, presidente de la CONFIEP, alerta de una brecha histórica de S/ 31,000 millones en infraestructura y equipamiento, lo que pone en riesgo a más de 12 millones de asegurados.

“Como empresarios, somos quienes financiamos a EsSalud y, en consecuencia, tenemos la responsabilidad y el derecho de exigir que funcione bien. El país necesita un EsSalud sólido, con gestión eficiente y transparencia, que garantice la continuidad de los servicios y confianza en el abastecimiento de medicamentos”, acota, en referencia al 9% que se destina del sueldo bruto de los trabajadores en planilla para este seguro.
LEA TAMBIÉN: Empresas podrán pagar en cuotas sus deudas con EsSalud: ¿cómo funcionará?
Zapata Ríos considera imprescindible fortalecer la gobernanza de EsSalud, que se la dote de estabilidad institucional, transparencia, mecanismos modernos y se priorice a los asegurados en lista de espera para una atención médica o intervención quirúrgica.
Vale acotar que desde el 9 de setiembre, los trabajadores de EsSalud acataron una huelga indefinida exigiendo mejoras salariales y laborales. El MTPE declaró improcedente la medida y se aplicarán sanciones al personal ausente.







