
El Congreso de la República admitió la noche del jueves cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte. En una sesión plenaria iniciada a las 9 p.m., los legisladores aprobaron las mociones de orden del día N° 19769, 19770, 19771 y 19772.
Las tres primeras obtuvieron 113 votos a favor, mientras que la cuarta alcanzó 115 votos, reflejando un amplio respaldo entre las bancadas para que los pedidos sean tramitados.
Todas las mociones de vacancia fueron presentadas horas antes por distintos grupos parlamentarios que responsabilizan al Ejecutivo por el agravamiento de la inseguridad ciudadana.
LEA TAMBIÉN: Vacancia presidencial EN VIVO: Congreso admite mociones para destituir a Dina Boluarte
Tras la admisión de los documentos, el Pleno ingresó a debate para definir si las mociones serían discutidas esa misma noche o si su análisis se postergaría para una siguiente sesión.
Luego de algunos minutos, se propuso debatir la moción de vacancia para esta misma noche. Superada la valla de 104 votos (votaron a favor 118 parlamentarios), se decidió citar a la mandataria para hoy jueves a las 11:30 p.m. para que ejerza su derecho de defensa.
Previamente, la bancada de Fuerza Popular planteó otorgar un mayor plazo a la mandataria para que pudiera presentarse ante el Pleno; no obstante, la propuesta fue rechazada por la mayoría de grupos parlamentarios, que optaron por continuar con el proceso y debatir las mociones en la misma sesión de la noche.

El Congreso de la República recibió este jueves cinco mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte, todas sustentadas en la causal de “permanente incapacidad moral” establecida en el artículo 113, inciso 2, de la Constitución Política del Perú. No obstante, solo las cuatro primeras se dieron cuenta en la primera sesión del Pleno de la jornada.
La primera de ellas fue presentada por un grupo de congresistas que acusan a la mandataria de haber incurrido en graves actos de corrupción, faltas éticas e incapacidad para conducir el país, en medio de un contexto de creciente crisis política y social.
La moción de orden del día N° 19769 argumenta, principalmente, que la presidenta ha incurrido en graves acusaciones de corrupción, ha vulnerado los principios éticos que deben regir la función pública y ha demostrado incapacidad para el servicio a la Nación.

La segunda moción de vacancia, moción de orden del día N° 19770, señala también la causal de permanente incapacidad moral. Entre los argumentos, menciona que la inseguridad ciudadana ha alcanzado niveles críticos sin precedentes bajo la actual gestión presidencial, evidenciando una falta de liderazgo, capacidad, coordinación y voluntad política para enfrentar al crimen organizado que hoy viene sometiendo al país.
LEA TAMBIÉN: Los presidentes del Perú que no terminaron sus mandatos en la última década
Dentro de los argumentos de la tercera moción de vacancia presentada, moción de orden del día N° 19771, se compartieron cifras recientes del Sinadef, en el que se reportan niveles elevados de homicidios en el país. Asimismo, los datos alarmantes en extorsión, sicariato y criminalidad en nuestro territorio.
En tanto, la cuarta moción presentada, moción de orden del día N° 19772, también señala la causal de permanente incapacidad moral. El principal fundamento que menciona es la “incapacidad total para dirigir la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado”.