
La Comisión de Justicia del Congreso aprobó un predictamen que modifica el Código Penal y endurece los castigos contra aquellas personas que cometan maltrato animal.
Los que incurran en actos de crueldad contra un animal doméstico o silvestre o los abandonen, serán reprimidos con no más de tres años de pena privativa de la libertad, 180 días-multa y con la inhabilitación de tener o cuidar animales.
Además, pueden ir a cárcel por entre 4 y 6 años los ciudadanos que:
- Si el maltrato genera la pérdida o inutilidad de un sentido, órgano o miembro principal del animal.
- Si emplea armas, fuego, veneno u otros instrumentos para agravar el sufrimiento animal
- Si actúa con ensañamiento, ferocidad, brutalidad, sadismo o extrema crueldad contra el animal
- Si abusa sexualmente del animal
- Si el maltrado se realiza por dos o más personas conjuntamente
- Si el hecho se registra en imagen, audio o video, o si se difunde en internet u otros medios.
- Si el autor es médico, asistente veterinario, cuidador, paseador, entrenador, propietario o tenedor, miembro de las Fuerzas Armadas, PNP, Serenazgo o vigilantes privados, o cualquier funcionario que, por su razón de cargo, tenga la custodia del animal o acceso a este.
LEA TAMBIÉN: Tribunal español aplica ley contra la violencia de género en un caso de maltrato animal

Si tras estos actos de crueldad o de abandono, el animal muere, la sanción de cárcel treparía a no menos de 6 años ni más de 8 años, con hasta 365 días-multa y la inhabilitación correspondiente.
Vale añadir que este predictamen goza del respaldo del ahora presidente de sucesión José Jerí Oré, quien pidió —cuando era titular del Congreso— que se priorice su debate.
“Esto va a permitir tener un ecosistema mucho más completo en la defensa de los animales domésticos y no domésticos”, indicó en setiembre.
Tras el visto bueno en la Comisión de Justicia, el predictamen queda listo para agendarse en el Pleno del Congreso y ser sometida a debate.








