
El Pleno del Congreso aprobó un texto sustitutorio, recaído en los proyectos de ley 7511, 7613, 9341 y 9646, que modifican diversos artículos de la Ley Universitaria (Ley N.° 30220) con el objetivo de incorporar la regulación específica de las universidades interculturales en el Perú.
Estas normas buscan reconocer la particularidad de las universidades orientadas a la formación superior de pueblos indígenas, originarios y comunidades rurales, promoviendo una educación con pertinencia cultural y lingüística, acorde con sus contextos sociales y territoriales.
Con esta modificación, la Ley Universitaria incluirá disposiciones sobre el régimen académico, la estructura organizacional, la formación docente y los mecanismos de acreditación y licenciamiento de las universidades interculturales.
LEA TAMBIÉN: Más de 17 mil docentes serán reasignados a nuevos colegios en 2026
Asimismo, se establecerán parámetros diferenciados para la evaluación de sus programas educativos, en línea con las políticas de inclusión y diversidad cultural.
Durante el debate, los congresistas señalaron que la medida busca garantizar la igualdad de oportunidades en la educación superior, reconociendo las necesidades de las poblaciones históricamente excluidas. También se destacó que las universidades interculturales deberán mantener estándares de calidad, en concordancia con las disposiciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
LEA TAMBIÉN: Ranking de universidades nacionales en Perú: estas son las que más invirtieron en sus obras
La propuesta fue aprobada con amplia mayoría y será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación.








