Pleno aprobó el dictamen del proyecto de ley que modifica aspectos clave de la Ley de Organizaciones Políticas. Foto: Congreso.
Pleno aprobó el dictamen del proyecto de ley que modifica aspectos clave de la Ley de Organizaciones Políticas. Foto: Congreso.
Redacción Gestión

El dio luz verde, en segunda votación, a una norma que moderniza el proceso de verificación de firmas para la inscripción y afiliación de partidos políticos, al permitir que el utilice tecnología biométrica y otros mecanismos digitales en esta labor.

Con 94 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, el Pleno aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 8189/2023-JNE, que modifica aspectos clave de la Ley de Organizaciones Políticas. La medida busca garantizar mayor confiabilidad y eficiencia en la validación de los padrones de afiliados y de los adherentes a nuevas agrupaciones políticas.

LEA TAMBIÉN: ¿Te afiliaron sin tu permiso? Revisa aquí si estás inscrito en un partido político

La modificación afecta directamente el artículo 7 de la Ley 28094, estableciendo que las fichas de afiliación, junto con los números de DNI correspondientes, deben presentarse en formatos impresos y digitales ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del .

Foto: Reniec.
Foto: Reniec.

Además, se incorpora el artículo 8-A, que faculta expresamente al Reniec a verificar las firmas de afiliados y de integrantes de comités partidarios, así como de los ciudadanos que respalden la inscripción de nuevas organizaciones. Un punto clave de la norma es que una persona no podrá adherirse a más de una agrupación en el mismo proceso electoral, ni afiliarse simultáneamente a varios partidos.

El texto aprobado también fija un plazo de 30 días hábiles para que el Reniec entregue al ROP los resultados del proceso de verificación, y subraya que se podrá emplear de forma estandarizada tecnología biométrica u otros medios análogos para validar las firmas.

LEA TAMBIÉN: JNJ pide explicaciones al Reniec frente a denuncias por afiliaciones políticas irregulares

Esta modificación normativa llega en un contexto marcado por denuncias de afiliaciones indebidas y falsificación de firmas, y responde a la necesidad de fortalecer los mecanismos de control en el sistema electoral peruano.

TE PUEDE INTERESAR

Día del Trabajador: informalidad laboral golpea con más fuerza a estas zonas del Perú
Ministro de Justicia anuncia que penales ya no tendrán señales externas de telefonía
Competitividad laboral retrocede en 10 departamentos del Perú, según informe de ComexPerú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.