La iniciativa que permite  la continuidad a universidades asociativas sin licencia obtuvo 63 votos a favor, 39 votos en contra y 6 abstenciones. (Foto: GEC)
La iniciativa que permite la continuidad a universidades asociativas sin licencia obtuvo 63 votos a favor, 39 votos en contra y 6 abstenciones. (Foto: GEC)

El aprobó, en segunda votación, el dictamen que propone establecer mecanismos excepcionales para garantizar la continuidad formativa de estudiantes de asociativas sin fines de lucro, creadas por ley, con licencia institucional denegada.

La iniciativa obtuvo 63 votos a favor, 39 votos en contra y 6 abstenciones.

LEA TAMBIÉN: Indecopi inicia procedimiento a Sunedu por incremento de tasa para reconocer grados o títulos del extranjero

Sustentación

El titular de la Comisión de Educación Juventud y Deporte, Segundo Montal Cubas (Perú Libre), sostuvo que “este dictamen no busca darle nueva una nueva oportunidad de licenciamiento a aquellas universidades que no lograron concluir dicho proceso”.

Más bien, dijo “busca equilibrar dos principios fundamentales: el interés superior del estudiante y la preservación de la calidad educativa universitaria”.

“El aspecto central de esta propuesta es la creación de una Comisión Técnica de Gestión Excepcional, que asumirá temporalmente la gestión de estas universidades con el objetivo de garantizar la continuidad formativa d ellos estudiantes ya matriculados”, expresó.

Montalvo Cubas dijo que “esta iniciativa tiene carácter estrictamente excepcional y temporal. No permite nuevos procesos de admisión. No autoriza la ampliación de la oferta académica y mantiene plenamente las facultades supervisoras de la Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria) durante todo el proceso”.

En un debate anterior, la congresista Ruth Luque Ibarra (BDP) señaló que las universidades no licenciadas no cumplieron con estándares básicos de calidad y que ya existieron mecanismos de traslado. Alertó que la propuesta podría dar “nueva vida” a instituciones inviables.

La congresista Gladys Echaiz Ramos (HyD) advirtió que el proyecto podría resultar discriminatorio al beneficiar solo a universidades asociativas creadas por ley, pese a que ya habían agotado plazos para regularizarse. Preguntó, además, de dónde saldrían los recursos para financiar su eventual funcionamiento.

En su moemnto , la legisladora Patty Juárez (FP) cuestionó que la proyectada norma, bajo el pretexto de proteger a los estudiantes, termine reviviendo universidades no licenciadas.

TE PUEDE INTERESAR

Estas son las universidades cuyos egresados prefieren contratar: las habilidades requeridas
UNI Vs. Sunedu por nombrar a rectora que retiraron como su representante de universidades públicas
Establecen nuevo orden de sucesión para rectoría en universidades

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.