Se aprobó texto sustitutorio de dictamen que propone incorporar a los trabajadores del Minedu del régimen CAS al régimen laboral del Decreto Legislativo 728.  (Foto: Manuel Melgar)
Se aprobó texto sustitutorio de dictamen que propone incorporar a los trabajadores del Minedu del régimen CAS al régimen laboral del Decreto Legislativo 728. (Foto: Manuel Melgar)

2699, y otros, que propone la Ley que establece el incremento progresivo y sostenible de la Remuneración Integra Mensual (RIM) de los docentes del sector público y reforma leyes para el fortalecimiento de sus derechos.

El presidente de la comisión, Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre) explicó que el texto sustitutorio dispone, principalmente, un incremento gradual y sostenible de la RIM equivalente a 120 soles en el 2026, 140 soles en el 2027 y 150 soles en el 2028, en coordinación con el Ministerio de Educación y Ministerio de Economía y Finanzas, garantizando equidad, sostenibilidad y estabilidad presupuestal.

Una cuestión previa presentada por la congresista Noelia Herrera Medina (RP) para que la comisión se inhiba de dictaminar por considerar que no es de su materia, no prosperó por 19 votos en contra, cinco a favor y tres abstenciones.

LEA TAMBIÉN: Minedu dispone auditoría para demostrar uso correcto de recursos del Despacho Ministerial

CAS al régimen laboral del Decreto Legislativo 728

En otro momento de la séptima sesión ordinaria también fue aprobado el dictamen, con texto sustitutorio, que propone la Ley para la incorporación progresiva de los trabajadores del Ministerio de Educación del régimen del Decreto Legislativo 1057 (CAS) al régimen laboral del Decreto Legislativo 728.

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobó el dictamen de los proyectos de ley 1457, 2699, 7515 y otros, que propone la Ley que establece el incremento progresivo y sostenible de la Remuneración Integra Mensual (RIM) de los docentes del sector público. Foto: gob.pe
La Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobó el dictamen de los proyectos de ley 1457, 2699, 7515 y otros, que propone la Ley que establece el incremento progresivo y sostenible de la Remuneración Integra Mensual (RIM) de los docentes del sector público. Foto: gob.pe

Montalvo Cubas sostuvo que la iniciativa corrige la discriminación indirecta que representa la existencia de regímenes laborales diferenciados entre trabajadores CAS y los que se encuentran al amparo del régimen del DL 728, realizando actividades equivalentes.

LEA TAMBIÉN: Minedu otorga S/24 millones a cuatro universidades nacionales

Indicó que la propuesta asegura que la incorporación del personal CAS al DL 728, con el cumplimiento de determinadas condiciones, se realice en forma ordenada, transparente y conforme al marco legislativo vigente.

El dictamen recae en los proyectos de ley 8087/2023-CR de autoría del congresista Waldemar Cerrón Rojas (PL), 9000/2024-CR y 10933/2024-CR del parlamentario Alex Paredes Gonzales (SP), 10695/2024-CR de Jaime Quito Sarmiento (BS), 10878/2024-CR de Flavio Cruz Mamani (PL), entre otros.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.