
El canciller de la República, Elmer Schialer, y el ministro de Defensa, Walter Astudillo, se presentaron este miércoles ante el Pleno del Congreso para informar sobre la situación en el distrito de Santa Rosa, en Loreto, tras los recientes incidentes fronterizos con Colombia.
El canciller Schialer recordó que Perú y Colombia mantienen una relación de “buena vecindad” sustentada en acuerdos históricos, gabinetes binacionales y un intercambio comercial que superó los US$ 2,380 millones en 2024. Sin embargo, señaló que no es la primera vez que se producen cuestionamientos desde Colombia a la soberanía peruana sobre Santa Rosa.
LEA TAMBIÉN: Canciller Schialer: La isla Chinería es del Perú, no hay nada que discutir
Subrayó que el distrito de Santa Rosa fue creado por ley en julio de 2025, con una extensión de 251 km² y de 3,300 habitantes. Recalcó que la isla Chinería —donde se ubica el centro poblado de Santa Rosa— fue reconocida como territorio peruano en el Tratado Salomón Lozano de 1922.
“Histórica y jurídicamente, la soberanía del Perú sobre la isla Chinería es indiscutible”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, tras presentar mapas y documentos que acreditan la demarcación fronteriza.
Medidas de defensa y respuesta inmediata
Por su parte, el ministro Astudillo relató que el 5 de agosto, mientras el presidente de Colombia conmemoraba la Batalla de Boyacá en Leticia, el premier peruano encabezó en simultáneo una acción cívica en Santa Rosa, “ejercitando plena soberanía”.
Denunció que ese mismo día se produjo un sobrevuelo de una aeronave colombiana en espacio aéreo peruano, lo que calificó como “un hecho evidente de provocación”. Según dijo, el incidente motivó la inmediata protesta diplomática del Perú. También confirmó que efectivos militares y civiles retiraron la bandera izada por el político colombiano en menos de 15 minutos, siguiendo un protocolo de respeto a los símbolos nacionales del país vecino.
“Este hecho demuestra que, pese a la provocación, el Perú actuó con educación y respeto a un símbolo de la patria que consideramos amigo”, subrayó.

Presencia del Estado y desarrollo en la frontera
El titular de Defensa informó que el Estado peruano mantiene en Santa Rosa un batallón de selva, una unidad de control fluvial y un puesto de vigilancia fronteriza de la Policía Nacional.
Además, anunció la asignación de S/ 65 millones de la reserva de contingencia para obras de salud, educación, agua y saneamiento en la zona, así como la creación de un grupo de trabajo multisectorial temporal para promover el desarrollo del distrito.
“El verdadero desafío en la zona tripartita entre Perú, Colombia y Brasil es el crimen organizado internacional. Esa es la verdadera amenaza que debe preocuparnos”, sostuvo Astudillo, quien también invocó a fortalecer las Fuerzas Armadas y la diplomacia como pilares de la defensa nacional.
LEA TAMBIÉN: Gobierno protesta por actos de provocación en isla Chinería
Unidad frente a la coyuntura
Ambos ministros coincidieron en que la respuesta peruana debe sustentarse en la diplomacia, la defensa y el desarrollo, y llamaron a la unidad política interna frente a la coyuntura.
“La soberanía del Perú en Santa Rosa de Loreto es contundente y corresponde a todos los peruanos defenderla”, concluyó Astudillo.