
El Proyecto de Ley N.º 5330/2023-CR, que beneficia a la región San Martín con Crédito Fiscal Especial del IGV, ya cuenta con dictamen de insistencia favorable por mayoría en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, y ha sido incluido en la agenda del Pleno del Congreso para su debate y aprobación final.
El proyecto, de insistencia legislativa, propone la derogación del artículo 3° de la Ley 28575, que liberaría a la región San Martín de restricciones tributarias específicas, particularmente aquellas relacionadas con el Crédito Fiscal Especial del IGV.
LEA TAMBIÉN: Sunat reporta crecimiento de 21.5% en recaudación tributaria de marzo
En ese sentido, busca precisar que la región San Martín es beneficiaria del Crédito Fiscal Especial del IGV, conforme a lo dispuesto por la Ley N.º 29742, devolviendo la plena vigencia a la Ley N.º 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía.
“Este dictamen representa un acto de justicia para nuestra región. Vamos a seguir luchando hasta lograr su aprobación en el Pleno y corregir una exclusión que viene afectado gravemente la competitividad para el desarrollo de San Martín”, afirmó Karol Paredes (Avanza País), autora de la iniciativa legislativa.
El proyecto ha sido respaldado por gremios empresariales, como Perú Cámaras, que reconocen la urgencia de restituir este beneficio para impulsar la inversión privada, la competitividad y la generación de empleo en la región.
Aspectos a tomar en cuenta del PL:
- Precisa a San Martín como beneficiario del Crédito Fiscal Especial del IGV.
- Busca equidad en la promoción de inversiones de la amazonia.
- Impulsa el desarrollo competitivo en la Amazonía.
LEA TAMBIÉN: Nueva ley de Turismo avanza: más exoneraciones que se alistan en Perú
El dictamen fue emitido el 21 de marzo de 2025, y el proyecto ya fue incluido en la agenda del Pleno del Congreso el 1 de abril de 2025, tras la decisión de la Junta de Portavoces.