José Jerí asume presidencia de la República, tras aprobarse la vacancia de Dina Boluarte. Foto: Congreso/ Composición Gestión.
José Jerí asume presidencia de la República, tras aprobarse la vacancia de Dina Boluarte. Foto: Congreso/ Composición Gestión.

El Pleno del Congreso de la República aprobó las , que declaran la y, en consecuencia, la . Tras ello, José Jerí, entonces presidente del Congreso, asumió la presidencia de la República.

La moción de vacancia salió adelante con 122 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Tras la aprobación de la vacancia de Dina Boluarte, el Congreso tuvo que definir por algunos minutos al sucesor en la presidencia de la República. Desde un primer momento se mencionó al actual titular del Parlamento, José Jerí, como sucesor directo; sin embargo, antes fue necesario votar una moción de censura contra la Mesa Directiva, que finalmente no prosperó.

“Juro por Dios, por mi país, por todos los peruanos, que ejerceré fielmente le cargo de presidente de la República, que asumo de acuerdo con la Constitución Política del Perú desde este momento hasta el 26 de julio del 2026; que defenderé la soberanía nacional, la integridad física y moral de nuestro país, de nuestra República; la independencia de nuestras instituciones democráticas que cumpliré y haré cumplir la Constitución, las leyes de nuestro país y las libertades de nuestra República”, manifestó José Jerí durante su juramentación como nuevo presidente de la República.

LEA TAMBIÉN: Vacancia contra Dina Boluarte: el procedimiento que deberá seguir el Congreso

Como se recuerda, para admitir la vacancia de un presidente en Perú eran necesarios 87 votos, que corresponden a dos tercios de los 130 miembros del Congreso, por la causal prevista en el inciso 2) del artículo 113 de la Constitución política del país.

Previamente, el Pleno del Congreso ingresó a debate para definir si las mociones serían discutidas esta misma noche o si su análisis se postergaría para una siguiente sesión.

Si bien la planteó otorgar un mayor plazo a la mandataria para que pudiera presentarse ante el Pleno, la propuesta fue rechazada por la mayoría de grupos parlamentarios, que optaron por continuar con el proceso y debatir las mociones en la misma sesión de la noche.

Superada la valla de 104 votos (votaron a favor 118 parlamentarios), se decidió citar a la mandataria para el jueves a las 11:30 p.m. para que ejerza su derecho de defensa. Sin embargo, la mandataria decidió no asistir al Pleno.

Panel de la votación unánime en la vacancia contra Dina Boluarte. Foto: Congreso.
Panel de la votación unánime en la vacancia contra Dina Boluarte. Foto: Congreso.
Parlamentarios esperan atentos a la votación de la vacancia presidencial. Foto: Congreso.
Parlamentarios esperan atentos a la votación de la vacancia presidencial. Foto: Congreso.

Jerí, nuevo presidente de la República

José Jerí afrontó acusaciones de presunta corrupción ligadas a su rol en la Comisión de Presupuesto. Blanca Ríos, empresaria, denunció que cuando él presidía dicha comisión, se entregó un soborno de S/150.000 a operadores de su entorno a cambio de que un proyecto en Cajamarca fuera incorporado en el presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), según reveló el dominical Panorama. Las imputaciones fueron negadas por el legislador, en su momento y Jerí separó de su equipo al asesor Nahum Hidalgo y expresó su disposición a colaborar con la investigación.

Asimismo, fue investigado por el presunto delito de violación sexual, en agravio de una mujer cuya identidad se mantiene en reserva. Tras conocerse el caso, el partido Somos Perú lo suspendió temporalmente.

Sin embargo, la Fiscalía Suprema de Familia ordenó archivar la investigación contra José Jerí por este delito. El despacho fiscal, a cargo del fiscal supremo titular Tomás Gálvez, dispuso no formalizar ni continuar con la investigación preparatoria contra el legislador.

Cinco mociones de vacancia contra Dina Boluarte

El , todas sustentadas en la causal de “permanente incapacidad moral” establecida en el artículo 113, inciso 2, de la Constitución Política del Perú. No obstante, solo las cuatro primeras se dieron cuenta en la primera sesión del Pleno de la jornada.

La primera de ellas fue presentada por un grupo de congresistas que acusan a la mandataria de haber incurrido en graves actos de corrupción, faltas éticas e incapacidad para conducir el país, en medio de un contexto de creciente crisis política y social.

La argumenta, principalmente, que la presidenta ha incurrido en graves acusaciones de corrupción, ha vulnerado los principios éticos que deben regir la función pública y ha demostrado incapacidad para el servicio a la Nación.

La segunda moción de vacancia, , señala también la causal de permanente incapacidad moral. Entre los argumentos, menciona que la inseguridad ciudadana ha alcanzado niveles críticos sin precedentes bajo la actual gestión presidencial, evidenciando una falta de liderazgo, capacidad, coordinación y voluntad política para enfrentar al crimen organizado que hoy viene sometiendo al país.

LEA TAMBIÉN: Los presidentes del Perú que no terminaron sus mandatos en la última década

Dentro de los argumentos de la tercera moción de vacancia presentada, , se compartieron cifras recientes del Sinadef, en el que se reportan niveles elevados de homicidios en el país. Asimismo, los datos alarmantes en extorsión, sicariato y criminalidad en nuestro territorio.

En tanto, la cuarta moción presentada, , también señala la causal de permanente incapacidad moral. El principal fundamento que menciona es la “incapacidad total para dirigir la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado”.

La quinta moción, se presentó, luego de que convocará al nuevo Pleno del Congreso, por lo que esta no entró al debate que llevóa ala salida de Boluarte. Se trata de la impulsada por el legislador Juan Burgos de Podemos Perú.

TE PUEDE INTERESAR

Dina Boluarte: piden que el Pleno del Congreso se declare en sesión permanente
Dina Boluarte: Presentan cinco mociones de vacancia por “permanente incapacidad moral”
¿Se puede vacar a un presidente por una “crisis de inseguridad”?: Esto dice la Constitución
Vacancia contra Dina Boluarte: el procedimiento que deberá seguir el Congreso

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.