La iniciativa dispone declarar en emergencia, por un plazo de 120 días a la PNP. Foto: Congreso.
La iniciativa dispone declarar en emergencia, por un plazo de 120 días a la PNP. Foto: Congreso.
Redacción Gestión

El debate y la votación de los proyectos de ley 07567/2023-CR, 10189/2024-CR y 10266/2024-CR, que buscan declarar en emergencia a la y establecer medidas para su fortalecimiento institucional y su efectividad en la lucha contra la criminalidad, fueron puestos en cuarto intermedio, en el .

La iniciativa, presentada por la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, (Avanza País), se someterá a modificaciones para incorporar los cambios sugeridos por miembros del grupo de trabajo.

LEA TAMBIÉN: PNP detuvo a 6,582 delincuentes y desbarató 298 bandas criminales tras operativos

La propuesta plantea medidas extraordinarias de fortalecimiento institucional, modernización operativa y mejoramiento de su infraestructura con la finalidad de garantizar la seguridad ciudadana y de combatir eficazmente el crimen organizado y la delincuencia común en el territorio nacional.

La iniciativa dispone declarar en emergencia, por un plazo de 120 días a la PNP, y encarga al Poder Ejecutivo realizar las gestiones que corresponden a fin de dotarla de equipamiento y servicios, así como gestionar el mejoramiento de su infraestructura o la culminación de obras, dando prioridad a los departamentos fronterizos ya las ciudades que se encuentran en estado de emergencia.

Asimismo, se autoriza a la a realizar un control concurrente sobre las adquisiciones realizadas por el Ministerio del Interior, el cual deberá rendir cuentas al Congreso sobre las inversiones y contratos ejecutados a favor de la Policía Nacional.

LEA TAMBIÉN: Gremio funerario víctimas de extorsión: más de 400 empresarios en la mira de sicarios

La implementación de esta medida no implicaría un incremento de los recursos públicos, ya que se financiaría con el presupuesto institucional de las entidades involucradas, permitiendo también al , a la PNP, y a los gobiernos regionales y locales realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para su ejecución.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones 2026: JNE retrocede y acuerda que plazo para inscribir partidos vence el 12 de abril
Jefe del Gabinete y ministro de Defensa viajarán a Pataz tras atentados
Minería ilegal: PCM propone que Banco de la Nación venda oro incautado

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.