
En el Congreso de la República se presentó un proyecto de ley que busca que los pases libres en el transporte público se apliquen a los miembros de la Policía Nacional, y a los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, sin excepciones.
La iniciativa 13180 es impulsada por el congresista de Podemos Perú José Arriola Tueros.
Actualmente la norma especifica que los pases libres son aplicables a los miembros de la Policía Nacional, pero no se encuentran comprendidos el personal de Sanidad ni especialistas de la Policía Nacional.
Precisa que la medida obedece a la reivindicación por su gran labor y entrega al servicio de la ciudadanía.
“Este derecho busca garantizar la tranquilidad indispensable para el adecuado ejercicio de sus funciones. Su uso está condicionado a la presentación obligatoria del carné institucional o documento análogo que los identifique como tales”, añade.
Además indica que queda prohibido la extensión de los mencionados pases libres a los familiares de miembros de la Policía Nacional, y a los de los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
Un proyecto opuesto
En octubre se presento una iniciativa contraria, la cual más bien busca limitar el derecho al pase libre en el transporte público de los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), de modo que este beneficio solo se aplique cuando los agentes se encuentren en actos de servicio, en tareas de emergencia o participando en operativos oficiales.
La propuesta fue presentada por la congresista Susel Paredes (Bloque Democrático Popular) y plantea modificar la Ley N.° 26271, que regula los pases libres y pasajes diferenciados para policías y bomberos.
Según el texto, los desplazamientos personales, privados o realizados fuera del horario de servicio quedarían excluidos de este beneficio.
LEA TAMBIÉN: José Jerí se reunió con altos mandos de las Fuerzas Armadas y la PNP
El proyecto también establece que el Ministerio del Interior, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y las municipalidades provinciales y distritales deberán adecuar sus normas y protocolos en un plazo máximo de 60 días, con el fin de garantizar la correcta aplicación de esta restricción y prevenir conflictos entre transportistas y efectivos policiales.
En la exposición de motivos, Paredes advierte que el pase libre, originalmente concebido para facilitar la labor policial y reforzar la seguridad ciudadana, “se ha convertido en un beneficio de uso cotidiano para cualquier desplazamiento, incluso de carácter personal o fuera de turno”. Este uso extendido, señala, ha generado malestar entre transportistas y empresarios del sector, que lo consideran una carga económica injustificada.

La iniciativa también hace referencia a incidentes recientes, como el ocurrido el pasado 5 de octubre, cuando una suboficial de la PNP, vestida de civil, exigió el pase gratuito en un bus público. Tras la negativa del conductor, la agente pidió apoyo policial y el chofer terminó detenido por casi 28 horas, hecho que generó polémica en redes sociales.
LEA TAMBIÉN: Ministro del Interior: Tenemos 9,173 chalecos operativos para 130,000 policías en el país
“La presente iniciativa legislativa busca redirigir el pase libre hacia su fin público legítimo, como es fortalecer la seguridad ciudadana y reconocer el servicio policial efectivo, desechando toda apariencia de privilegio en beneficio privado”, concluye la propuesta de la parlamentaria.








