El Congreso afirmó que los contratos para la implementación de la bicameralidad fueron realizados bajo criterios legales y con control interno. (Foto: Juan Ponce/GEC)
El Congreso afirmó que los contratos para la implementación de la bicameralidad fueron realizados bajo criterios legales y con control interno. (Foto: Juan Ponce/GEC)

Este martes, el emitió un comunicado oficial en respuesta al reportaje difundido por el programa Cuarto Poder, el cual reveló detalles sobre para la implementación del .

En el pronunciamiento, el Parlamento precisó que la creación de la Unidad Ejecutora “Implementación del modelo de Infraestructura y Funcionamiento de la Bicameralidad del Poder Legislativo” se sustenta en la Ley 32172 y que su finalidad es garantizar el funcionamiento de las futuras Cámaras de Diputados y Senadores, previstas para el 2026.

LEA TAMBIÉN: Gobierno confirma compra de aviones de combate para la FAP por US$ 3,500 millones

Respecto a los cuestionamientos sobre los procedimientos de contratación, el Congreso afirmó que estos se realizaron bajo criterios de acuerdos G2G (Gobierno a Gobierno), similares a los aplicados por organismos internacionales como el Banco Mundial y el BID. El objetivo –precisa el comunicado– fue asegurar el uso correcto de los recursos públicos, brindar seguridad jurídica y reducir plazos.

Asimismo, señaló que se difundieron los procedimientos en redes sociales, medios institucionales, y en televisión y prensa escrita, como El Peruano y . Según el documento, se invitó a más de 500 entidades y se organizaron eventos de difusión y visitas técnicas.

En cuanto a la transparencia, el Congreso aseguró que todos los contratos y expedientes están publicados en su portal institucional y en la plataforma de Transparencia Estándar del gobierno peruano.

Finalmente, el Parlamento destacó que la gestión de la Unidad Ejecutora está sujeta a control obligatorio de la Oficina de Auditoría Interna. Precisamente, dicha oficina –según el comunicado– solicitó el 24 de junio acceso a la documentación vinculada a los contratos observados, como parte del control estricto que exige la norma.

LEA TAMBIÉN: Golpe de Estado: Congreso abre la puerta para que Betssy Chávez sea inhabilitada por 10 años

“El Congreso de la República reafirma su compromiso de cumplir sus objetivos institucionales, en el marco de la ley, la transparencia y el buen uso de los recursos del Estado”, concluye el comunicado firmado por la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional.

TE PUEDE INTERESAR

MTC: renuncia viceministra de Comunicaciones, Carla Paola Sosa Vela
Gratificaciones: ¿Cuánto tiempo debo haber trabajado en la empresa para recibir algún abono?
Del Castillo minimiza la falta de la firma de la secretaria de la JNJ en el acta sobre Benavides

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.