
Tras un operativo de control simultáneo “Vigilamos contigo las licencias para edificar viviendas y su ejecución constructiva en Lima Metropolitana”, la Contraloría General de la República informó que el 60% de licencias de construcción en los distritos limeños no pasaron la verificación técnica.
Durante el operativo, se revisaron un total de 654 licencias de edificación emitidas durante los años 2024 y 2025 en distritos de Lima Metropolitana y se verificó que el 60% (391 licencias) no fueron objeto de verificación técnica, lo cual es fundamental para constatar que las obras se ejecuten conforme a los proyectos aprobados y a las normas de construcción vigentes.
Esta situación se presentó en nueve municipalidades (45% del total evaluado) y destacaron los casos de Ancón, Los Olivos, Chaclacayo, Comas, Pachacamac y Breña, donde no se verificó el 100% de las licencias emitidas; mientras que, en distritos como Independencia, el 96% de las licencias carecieron de dicha verificación. En los distritos Surquillo y Santa Rosa no se hizo la verificación técnica al 37% y 21% respectivamente.
LEA TAMBIÉN: Contraloría alerta sobre insuficiente presupuesto para el 2026: ¿qué riesgos advierten?
Esta es una de las deficiencias que se constató en el otorgamiento y control de licencias de construcción en 20 municipalidades de Lima Metropolitana. El operativo tuvo como objetivo el supervisar si los gobiernos locales cumplen con las normas y procedimientos aplicables para garantizar edificaciones seguras y ordenadas.
Verificación administrativa
En cuanto a la verificación administrativa, que es obligatoria para los expedientes de modalidad A (para construcciones de una vivienda unifamiliar de hasta 120 m2) y a través de la cual se revisa que el proyecto aprobado cumpla con los parámetros urbanísticos, edificatorios y demás normas aplicables. Se comprobó que el 56% de las licencias (132 de 235) no pasaron por este control.
Esta situación se registró en cinco distritos: Pachacamac, Ancón, Breña, Los Olivos y Santa Rosa. En los cuatro primeros no se verificó ninguna licencia, mientras que, en Santa Rosa el 26% de los expedientes permaneció pendiente de verificación.
Licencias sin documentos ni estudios técnicos
Otro hallazgo del operativo reveló que en cuatro municipalidades —Surquillo, Comas, Los Olivos y Pachacámac—, que representan el 20% del total supervisado, se emitieron licencias de edificación sin contar con todos los documentos exigidos por la normativa vigente.
Entre ellos figuran el certificado de factibilidad de servicios, los estudios de mecánica de suelos y los estudios de impacto vial, lo que pone en riesgo la estabilidad estructural de las construcciones y la seguridad del entorno urbano.
Licencias fuera de parámetros urbanísticos
Por su parte, en los distritos de Comas y El Agustino se otorgaron licencias de edificación a proyectos inmobiliarios que no cumplen con parámetros edificatorios vigentes, como áreas libres inferiores al mínimo normado y frentes de predio menores a lo establecido. Estas deficiencias afectan la habitabilidad de viviendas y el ordenamiento urbano.
Deficiencias en ejecución constructiva
En los distritos de San Luis, San Juan de Miraflores, La Victoria y Santa Rosa se verificaron obras de edificación en ejecución con deficiencias en su control y ejecución, tales como trabajos de demolición sin autorización, incumplimiento del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE (tales como falta de señalización, ausencia de cintas de seguridad, entre otros), carteles informativos desactualizados y ausencia de responsable de obra. Estos hechos incrementan el riesgo de edificaciones informales, carentes de seguridad y con baja calidad estructural.







